
Teniendo como propósito el impulsar el desarrollo de políticas públicas que fomenten la inversión en investigación clínica, se llevó a cabo el Foro de Investigación Clínica: Una Oportunidad Económica para México, en el Senado de la República, convocado por las Comisiones Unidas de Economía y Salud.
Durante el encuentro, donde participaron autoridades sanitarias, funcionarios públicos, representantes del sector académico y de la industria farmacéutica, así como legisladores, se analizó el potencial de la investigación clínica como un eje estratégico para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud y como motor de crecimiento económico para el país.
Asimismo, se discutieron temas clave como el acceso temprano a tratamientos innovadores, el desarrollo de talento médico y el fortalecimiento del sistema de salud a través de la investigación.
Las mesas de diálogo también abordaron los avances en materia regulatoria, la importancia de la colaboración público-privada y la necesidad de crear sinergias entre gobierno, industria y academia para impulsar un ecosistema de innovación en salud.
“México tiene una oportunidad real de posicionarse como líder en investigación clínica en América Latina. Para lograrlo, es fundamental seguir avanzando hacia un entorno regulatorio con procesos más ágiles y certidumbre jurídica que permitan atraer mayor inversión”, destacó Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).
El incremento en inversiones en investigación clínica, se agregó, traería consigo el desarrollo de nuevos tratamientos, el acceso a innovación médica, el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud y la mejora de la calidad de vida de pacientes.
“La colaboración público-privada es clave para fortalecer el acceso a tratamientos innovadores y consolidar a México como un destino estratégico para la investigación clínica. En línea con el objetivo del Gobierno reflejado en el Plan México, en GSK proyectamos invertir más de 350 millones de pesos en estudios clínicos en el país durante el 2025, además de seguir impulsando iniciativas como Trust in Science, para continuar fomentando la investigación científica local.”, resaltó el Dr. Sigfrido Rangel, director médico de GSK México.
También comentó que tienen una inversión en México integrada por 46 estudios clínicos activos, en los que participan más de 900 pacientes a lo largo del país.
Finalmente, se señaló que este foro representa un paso relevante en la consolidación del Plan México, así como de iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida de las y los pacientes, fortalecer el desarrollo científico del país y generar condiciones propicias para atraer inversión de alto valor.