Ser cocreadores de experiencias, la clave: IBTM Americas 2023
En días pasados se celebró con gran entusiasmo el reconocido evento IBTM Americas 2023. Eleonora García, directora de IBT Americas, se congratuló por la nutrida asistencia y la expectativa generada entre los visitantes para participar en las distintas actividades organizadas con gran esmero y dedicación. Destacó que se concretaron más 9,500 citas y que 450 […]
Robótica: plataforma modular para la investigación de antibióticos
Entrevista con el Prof. Pierre Stallforth, Jefe del Departamento de Paleobiotecnología, Instituto Leibniz de Investigación de Productos Naturales y Biología de la Infección Instituto Hans Knöll (Leibniz HKI) El alto costo y el valor comercial limitado de los nuevos antibióticos desalientan su desarrollo, ya que se usan con moderación para evitar la resistencia. Para abordar […]
Prevención de pandemias: avances en la infraestructura de investigación
La pandemia de Covid-19 ha demostrado claramente que todavía hay mucho potencial en las estructuras de investigación y la financiación para gestionar mejor una pandemia. La prevención desempeña un papel tan importante como hacer frente a la pandemia. Es necesario desarrollar medidas tecnológicas que puedan facilitar la detección de virus o ayudar a analizar el […]
Los científicos identificaron redes corticales asociadas con el lóbulo temporal medial humano que eran desconocidas para investigaciones previas de la memoria.
El sistema IMAGENDO® utiliza IA para analizar los datos de la ecografía y la resonancia magnética para ayudar a reducir significativamente el tiempo que lleva diagnosticar la endometriosis, una enfermedad reproductiva femenina que, en promedio, tarda más de seis años en diagnosticarse correctamente. El profesor Gustavo Carneiro, profesor de IA y Aprendizaje Automático en la […]
Los astrocitos utilizan los ácidos grasos para mantener las capacidades cognitivas
La revista científica Nature Metabolism acaba de publicar un artículo que explica un nuevo mecanismo que mantiene las capacidades cognitivas en ratones. Los astrocitos, un tipo de células del cerebro, utilizan ácidos grasos para formar especies reactivas de oxígeno (ROS) que, a su vez, transmiten señales que las neuronas necesitan para estar activas. Este trabajo, liderado por […]
[do_widget id=sfp_page_plugin_widget-2]