Día del Paludismo en las Américas

“La Malaria Cero Empieza Conmigo”

0
2100

El paludismo o también conocido como malaria se ha reducido de manera importante en los últimos 15 años, no obstante su exterminio total aún no se ha podido lograr debido a múltiples factores, es por eso que cada 6 de noviembre se sigue reforzando las iniciativas para continuar manteniendo índices bajos de esta enfermedad infecciosa, ya que puede regresar a lugares donde no se había presentado o los habían declarado como libre de esta enfermedad.

Tan solo durante el año del 2017, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se registró un aumento en la enfermedad del paludismo causada por protozoarios del género Plasmodium; en los países de Brasil, Ecuador, México, Nicaragua, Venezuela, Cuba, Costa Rica y en el país de Honduras se registró en poblaciones que aún no estaban afectadas. Sin embargo han sido incluidos en el grupo de los 21 países del mundo con el potencial de eliminar la transmisión local de la malaria.

Algunos de los factores que propician el brote del paludismo, se debe a las características higiénicas de las viviendas; por esta razón se pretende eliminar criaderos de mosquitos, principalmente en los cúmulos de agua, así mismo es importante utilizar repelente para evitar ser picados.

Se debe tener en consideración que principalmente está más expuesto aquellas personas que viven en climas más cálidos. Haciendo que las personas que emigran de estos lugares sean posibles portadores del paludismo o los turistas que acuden a este tipo de lugares están más expuestos a ser contagiados y convertirse también en portadores de la enfermedad si no es tratada a tiempo.

En cuanto al sector salud, los casos de paludismo afecta en áreas donde existe un acceso defiende al diagnóstico, tratamiento e intervenciones preventivas de la malaria. Así como las notificaciones tardías de casos y brotes en localidades no urbanizadas.

En nuestro país el único estado que ha recibió la verificación nacional de eliminación total es Tlaxcala y fue a partir del 2010. Mientras que los estados con mayor probabilidad de tener al mosquito portador son: Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora.

Es muy importante seguir implementando actividades efectivas de vigilancia epidemiológica.

Bibliografía

Prevención y Control del Paludismo 2013-2018. (2014). Obtenido de http://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionControlPaludismo2013_2018.pdf

México, I. d. (2018). Enfermedades Transmisibles . Obtenido de Instituto de Salud del Estado de México : http://salud.edomex.gob.mx/isem/tp_v_paludismo

Salud, O. P. (30 de Enero de 2018). Actualización Epidemiologica, Aumento de Malaria en las Americas. Obtenido de https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=2018-9582&alias=43437-30-enero-2018-malaria-actualizacion-epidemiologica-437&Itemid=270&lang=es