
La Academia Mexicana de Dermatología A.C. se prepara para celebrar con orgullo la 71ª edición de su Congreso Internacional de Terapéutica Dermatológica, que tendrá lugar del 10 al 13 de junio de 2025 en el World Trade Center de la Ciudad de México. Bajo el liderazgo de la Dra. Gabriela Ortega, presidenta de la AMD, este evento se proyecta como uno de los encuentros médicos más robustos del año.
Este año, el congreso une fuerzas con cuatro sociedades dermatológicas: la Fundación Mexicana para la Dermatología, la Sociedad de Dermatología Cosmética, Láser y Pelo, y la Sociedad de Oculoplástica. Esta alianza estratégica busca ofrecer una experiencia multidisciplinaria, con un enfoque integral en el cuidado de la piel desde la innovación clínica hasta las aplicaciones estéticas.
“La inclusión de especialidades como la oculoplástica puede parecer ajena, pero es esencial para entender complicaciones en zonas tan delicadas como los párpados o los efectos adversos de productos para pestañas. Todo eso impacta directamente a los dermatólogos”, explica la Dra. Ortega.
El evento contará con talleres prácticos de alta especialización, donde los asistentes podrán aprender directamente de expertos internacionales sobre toxinas, hilos tensores, hidroxiapatita de calcio y fórmulas magistrales. Además, se abrirán espacios de mentoría como “Desayunando con el Experto”, ideales para discutir casos clínicos en un formato cercano y formativo.
La formación de nuevos talentos es una prioridad. La AMD otorga becas a residentes de dermatología de todo el país y fomenta su participación en investigación y presentación de trabajos libres. “Nos interesa que el congreso sea un semillero para los futuros líderes de la dermatología mexicana”, señala la doctora.
Más allá del evento, la AMD impulsa una transformación digital, ofreciendo sesiones híbridas mensuales para que dermatólogos de todo México participen, incluso a distancia. Además, se ha firmado una alianza con la Sociedad Española de Dermatología, permitiendo la reciprocidad en acceso y tarifas para sus congresos.
Sin embargo, los retos persisten. La Dra. Ortega subraya la urgencia de combatir la competencia desleal y la desinformación que prolifera en redes sociales. “Lo barato sale caro. Necesitamos que los pacientes busquen dermatólogos certificados, que los traten con ética y rigor médico.”
Para la Dra. Ortega, presidir la AMD es más que un cargo: “Es la oportunidad de fortalecer una comunidad científica que se distingue por su preparación y ética. El mensaje que quiero dejar es claro: nunca dejen de estudiar, ni de decir la verdad.”
Con una visión clara y una agenda inclusiva, el Congreso 71 de la AMD no solo promete actualizar conocimientos, sino fortalecer los lazos que hacen de la dermatología mexicana una de las más dinámicas de América Latina.