Del 29 al 31 de octubre se lleva a cabo la séptima edición de Medical Expo en el World Trade Center de CDMX, evento del sector salud que reúne a más de 350 empresas que buscan exponer lo más reciente en innovación tecnológica con un enfoque en la salud.

En esta ocasión, Medical Expo estima reunir a más de 25 mil visitantes, entre mayoristas, importadores, distribuidores, directivos de hospitales, así como profesionales de la salud de las distintas especialidades. El objetivo es capacitar a dos mil profesionales durante de tres días, a través de 250 ponencias y talleres impartidos en 12 auditorios. Además de la presentación de seis libros en materia de salud, entre otras actividades que buscan fomentar nuevos negocios.
A la ceremonia de inauguración acudieron importantes personalidades relacionadas con el sector, quienes coincidieron en felicitar a Carlos Salazar, director general de Medical Expo, por su esfuerzo, liderazgo, pasión y logros alcanzados que se ven reflejados en esta séptima edición.
Participó como parte del presídium, la licenciada Ana Riquelme, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), quien señaló que el ecosistema de dispositivos médicos cada vez se ve más fortalecido con productos seguros, eficaces y de alto desempeño y con un gran compromiso por los negocios éticos.
De ahí, agregó, la importancia de que sigamos sumando esfuerzos, como un solo sector, como un solo ecosistema, para poder apoyar al sistema nacional de salud, público y privado, y a todos los pacientes.
Durante su intervención, el licenciado Jorge Daniel Alarcón, director de Dispositivos Médicos de Canifarma, aseguró que México ocupa un lugar privilegiado en la fabricación de dispositivos médicos, “contamos con más de siete cluster, uno de ellos ocupa el tercer dentro del top cinco a nivel internacional respecto de la fabricación y comercialización de dispositivos médicos; sin embargo, ocupamos el lugar 43 en el consumo per cápita dentro del país”.
Tenemos la infraestructura, el poder y la tecnología, enfatizó, que desafortunadamente no llega de manera directa a los pacientes mexicanos. Con el gobierno entrante se presenta una gran oportunidad, argumentó, para poder mostrar a los dispositivos médicos, como una oportunidad, un instrumento y un aliado para poder atender todas esas necesidades en salud.
Por su parte, el Maestro Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) comentó que hoy en México la innovación está tardando en llegar al paciente mexicano siete años, y que la píldora que en este momento alguien está tomando ya hay algo más nuevo.
Por ello, apuntó el ejecutivo, se encuentran trabajando para acelerar ese ritmo y que el paciente mexicano no carezca de la innovación farmacéutica, sino que tenga lo mejor y la más adecuado que exista en el mundo.
Impulsar la industria de dispositivos médicos
Tras dar la bienvenida, Carlos Salazar, director general de Medical Expo y presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de Salud (ANAPS), señaló que este evento a crecido enormemente desde su primera edición, hoy celebramos no solo celebramos esta consolidación como el espacio más importante de intercambio de conocimientos, de negocios, de innovación y de oportunidades.
Destacó que Medical Expo se ha convertido en la plataforma que une a los principales líderes, actores e impulsores del sistema de salud de los mexicanos. Este año la industria de dispositivos médicos en México sigue consolidándose como una de las más importantes a nivel mundial, con un valor de producción total superior a los 18 mil millones de dólares y un crecimiento constante en inversión extranjera, importaciones y exportaciones.
“Nuestro país se ha posicionado como el quinto mayor exportador de dispositivos médicos a nivel global, y es el principal proveedor de Estados Unidos, país que ocupa el primer lugar en el consumo de dispositivos médicos”.
Se trata de números, sostuvo el ejecutivo, que reflejan tanto la fortaleza de nuestra industria como el enorme potencial que tiene para seguir creciendo.
“Medical Expo llega, a nivel nacional, a más de 150 mil profesionales de la salud, digitalizando todo lo se vive en estos tres días, ya que la salud no debe ser limitativa, por eso es importante nuestro compromiso de llegar a todos lados en forma gratuita”.
Finalmente, el Dr. Javier Ávila, director General de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, reconoció que la innovación que no es aplicada en favor de la sociedad se queda en medio.
Comentó que el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mencionó que su trabajo frente a dicha institución tiene como base tres frentes: la prosperidad compartida, el apoyo a empresas mexicanas y acelerar el nearshoring.
También integraron el presídium la Maestra Juana Navarrete Martínez, coordinadora de Genética de la Facultad de Medicina de la UNAM; la Maestra Pascaline Leon, responsable de Salud de la Embajada Francesa; la Dra. Georgina García, presidenta del Cluster Médico Jalisco; la Maestra Rocío Bermudes, vicepresidenta de Calidad e Innovación del Consejo Mexicano de Empresas de Diagnóstico Médico; la Química Carmen Margarita Rodríguez Cuevas, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales en Regulación Sanitaria; la licenciada Elitania Mercado Martínez, directora de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Convenciones (Amprofec); el Maestro Rodrigo Oria y Anaya, presidente de la Comisión Nacional de Salud de Coparmex; el Maestro Enrique Martínez Moreno, director general de INEFAM, el licenciado Pablo Ricalde Alarcón, consejero delegado del Consorcio Mexicano de Hospitales; así como el Dr. Carlos Rubén Arce Ruelas, vicepresidente de la Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco.