Celebran el Día del Físico Médico y anuncian el IX Congreso de la Federación Mexicana de Organizaciones de Física Médica

Loading

Loading

En el marco del Día del Físico Médico, celebrado cada 7 de noviembre en honor al nacimiento de Marie Curie, la Federación Mexicana de Organizaciones de Física Médica (FMOFM) extendió un mensaje de reconocimiento a los profesionales que, desde su labor en hospitales y centros de salud, contribuyen de manera esencial al diagnóstico, tratamiento y protección de los pacientes a través de la ciencia aplicada.

Durante su mensaje conmemorativo, Anagely Bustamante, física médica y representante del comité organizador, destacó la relevancia de esta disciplina que une el conocimiento científico con el propósito de cuidar y mejorar la vida de las personas.

“El físico médico aplica sus conocimientos en áreas como radioterapia, medicina nuclear, diagnóstico médico y protección radiológica, garantizando que cada procedimiento se realice con precisión, seguridad y responsabilidad, siempre en beneficio de los pacientes y del personal de salud”, subrayó.

Una federación con historia y compromiso

La Federación Mexicana de Organizaciones de Física Médica fue constituida oficialmente el 4 de abril de 2003, con la misión de agrupar y fortalecer a las asociaciones, instituciones y profesionales que impulsan la física médica en México. Además, funge como representante del país ante organismos nacionales e internacionales vinculados con esta disciplina.

Actualmente, la federación está integrada por la Sociedad de Física Médica de Nuevo León y la Asociación Mexicana de Física Médica, bajo la dirección del M. en C. Christian Estrada Hernández como delegado, Valdemar González Villarreal como coordinador, Anagely Bustamante como vocal y Carlos Martínez Ávila como tesorero.

Desde 2009, la FMOFM organiza su Congreso Nacional de Física Médica, el cual se ha consolidado como un espacio clave para el intercambio académico, la investigación y la colaboración entre especialistas. Monterrey, Ciudad de México, San Luis Potosí, Mérida, Veracruz y Durango han sido algunas de las sedes que han acogido este importante encuentro.

IX Congreso Nacional en Mérida

Este 2025, la federación celebrará su noveno congreso, del 14 al 17 de noviembre en el Hotel Holiday Inn de Mérida, Yucatán, un evento que reunirá a investigadores, estudiantes y profesionales de México y Latinoamérica para compartir los avances más recientes en el campo.

El programa abordará cuatro grandes áreas temáticas:

  • Medicina Nuclear
  • Imagenología
  • Radioterapia
  • Protección Radiológica

Cada una contará con conferencias magistrales, sesiones orales, presentación de carteles y talleres especializados. En esta edición, se recibieron 39 trabajos libres, reflejo del crecimiento y compromiso de la comunidad científica. El Comité Científico estuvo conformado por destacados especialistas como la Mtra. Ana Lilia Cano Aguilar, la Dra. Keila Isaac Olive, la Mtra. Mireya Karen Martínez, el Dr. Enrique Adrián de Atocha Martín y el Dr. Juan Asorín Nieto.

Ponentes y talleres

Entre los conferencistas confirmados destacan figuras reconocidas de la física médica como el M. en C. Gerardo Rodríguez Aranda, la Dra. Mercedes Rodríguez Villafuerte, la M. en C. Flor Peregrina Herrera Martínez, el Dr. Luis Fong de los Santos, el Dr. Iván Miguel Rosado Méndez, el Físico Médico Carlos Caballero, el M. en C. José Alejandro Jiménez Acosta, la M. en C. Noemí Salas Bautista, la Dra. Lisbeth Roxana Ayala Domínguez y el M. en C. Efraín Constantino Cortez.

Asimismo, se ofrecerán dos talleres especializados:

  • Sistemas de fijación en técnicas avanzadas de teleterapia, dirigido a dosimetristas, técnicos y estudiantes.
  • Radiobiología aplicada a la radioterapia, a cargo del Físico Ernesto Alier Garza Garza.

Un espacio de crecimiento y fraternidad científica

Bustamante subrayó que, más allá del aprendizaje académico, estos congresos representan una oportunidad para fortalecer lazos de amistad y colaboración entre colegas:

“En cada edición se crean vínculos que trascienden lo profesional. Compartimos experiencias, resolvemos dudas clínicas y nos acompañamos en el crecimiento de esta apasionante disciplina”.

Finalmente, agradeció al comité local y a la mesa directiva por su compromiso en la organización, así como a los patrocinadores e instituciones colaboradoras por hacer posible este encuentro que impulsa la investigación, la innovación y la formación profesional en física médica.

La invitación queda abierta para toda la comunidad científica:

“Será un honor contar con su presencia en Mérida, Yucatán, del 14 al 17 de noviembre. Este congreso no solo será un espacio académico, sino también un punto de encuentro y colaboración que fortalecerá la física médica en México.”

Más información disponible en las redes oficiales de la Federación Mexicana de Organizaciones de Física Médica en Facebook e Instagram.

Comparte este articulo
Facebook
X
Pinterest
WhatsApp