En entrevista exclusiva con Notiexpos y Congresos, la Dra. Juana Sánchez Alarcón, Presidenta de la Sociedad Mexicana de Genética (SMGAC), compartió su pasión por la genética, los retos de encabezar a esta sociedad científica y los detalles del esperado Congreso Nacional de Genética 2025, que se celebrará del 20 al 24 de octubre en Tlaxcala.
Una vocación que nació en las aulas
La Dra. Sánchez recordó que su interés por la genética surgió desde la licenciatura y que hoy, tras décadas de avances, esta disciplina se ha consolidado como un campo estratégico que conecta la medicina, la biotecnología, la agricultura y la alimentación. “La genética va avanzando a pasos agigantados y necesitamos más jóvenes con interés y capacidad para formarse en genética básica y aplicada”, destacó.
Liderar con orgullo y responsabilidad
Para la Presidenta de la SMGAC, estar al frente de la sociedad —que está por cumplir 60 años— es un honor y también una gran responsabilidad. “No es el nombre de Juana Sánchez Alarcón, es el nombre de la Sociedad Mexicana de Genética lo que se representa. Ser su presidenta significa compromiso y orgullo”, señaló.
Entre los principales retos, mencionó la necesidad de lograr una mayor difusión para atraer a estudiantes y nuevos investigadores. “Hablar y trabajar con figuras reconocidas a nivel internacional ha sido un reto y también un privilegio. La genética necesita crecer con la colaboración de todos”, afirmó.
Congreso Nacional de Genética 2025
La Dra. Sánchez adelantó que el próximo congreso tendrá como mensaje central el estudio de la inactivación del cromosoma X. Además, se ofrecerán cursos precongreso sobre farmacogenómica, biomarcadores de toxicidad y ensayo cometa en vertebrados.
El programa académico incluirá conferencias magistrales, simposios y concursos de carteles y de tesis para estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado. Los temas abarcarán desde bioinformática y genética de poblaciones hasta enfermedades neurodegenerativas, envejecimiento y genética metabólica.
“Lo más emocionante es ver cómo los jóvenes exponen sus ideas, su creatividad en los carteles y su capacidad para proponer soluciones en los concursos de tesis. Eso me llena de ilusión”, comentó.
Genética para la sociedad
La Presidenta subrayó que la genética tiene un papel clave en el bienestar social, desde la creación de vacunas y la atención de enfermedades raras hasta el estudio del impacto del cambio climático en la producción agrícola.
Sobre la divulgación, explicó que la SMGAC impulsa estrategias en redes sociales como Facebook, TikTok y YouTube, además de mantener presencia en preparatorias y universidades con carteles informativos y actividades de vinculación.
Un llamado a la comunidad científica
Finalmente, la Dra. Sánchez hizo una invitación abierta:
“Si les gusta la genética vegetal, la farmacogenómica, la bioinformática o la genética de poblaciones, acompáñennos en Tlaxcala. Nuestro congreso no solo ofrece un programa académico sólido, también espacios para convivir, como la fogata de bienvenida y la cena-baile. Queremos que la comunidad científica crezca y se fortalezca en México”.
El Congreso Nacional de Genética 2025 se realizará en el Centro Vacacional y de Convenciones La Trinidad, Tlaxcala. Para más información y registro se puede visitar la página oficial: www.smgac.org.mx.