XXIX Congreso AMECRA 2025, actualización en procedimientos y técnicas quirúrgicas actuales y vanguardistas

Loading

Loading

Creada hace 38 años, la Asociación Mexicana de Cirugía Reconstructiva Articular y Artroscopía (AMECRA), es considera como la sociedad de especialidad, dentro de la ortopedia, más grande en el país, señaló el Dr. Jesús Ignacio Cardona Medina, presidente de dicho organismo médico.

Indicó que, a lo largo de estos años, AMECRA se ha destacado por el alto nivel académico que caracteriza a las distintas actividades que lleva a cabo en beneficio de la educación médica continua de sus miembros, como es el caso de los congresos que año con año organiza.

Muestra de ello, agregó, es la participación profesores, tanto nacionales como extranjeros, quienes son considerados referentes mundiales, con quienes los asistentes pueden desde compartir conocimientos y experiencias, hasta conocer y aprender nuevas técnicas.

“AMECRA siempre se ha mantenido como una sociedad líder en su campo y a la vanguardia en cuanto a la evolución de los procedimientos y tratamientos para resolver lesiones articulares y deportivas”.

Es un hecho que la medicina va evolucionando día a día, añadió, existen nuevos materiales, implantes y técnicas. Hablamos de involucrar en nuestra práctica el uso de inteligencia artificial, el uso de robots para la colocación de prótesis tanto de rodilla como de cadera. De ahí que mantenerse a la vanguardia es todo un desafío.

De igual manera resulta importante, apuntó el Dr. Cardona Medina, el fomentar la asistencia de nuestros cirujanos a los congresos. Este año en particular es complejo, ya que el XXIX Congreso AMECRA, a realizarse del 25 al 28 de junio próximo, se llevará cabo en Acapulco, puerto que se ha visto afectado por dos huracanes.

Dicha situación, dijo, ha implicado hacer labor de convencimiento, tanto con los profesores como los asistentes, hemos recibido una buena respuesta, sobre todo cuando hablamos de la importancia de apoyar a un lugar que vive del turismo. Por lo que no tenemos la menor duda, auguró, del éxito de este magno evento. 

Al hacer referencia al programa académico, el presidente de la AMECRA, mencionó que contarán con la presencia de 90 profesores nacionales y 30 extranjeros, quienes impartirán, en seis salas simultáneas, cursos instruccionales, simposios de la industria, así como talleres cadavéricos, por citar algunas actividades.

Comentó que durante el Congreso se abordaran diversas temáticas, tales como patología en rodilla, lesiones meniscales, lesiones ligamentarias, lesiones multiligamentarias, lesiones de cartílago a nivel del hombro, problemas de inestabilidad, artroscopia de cadera, artroscopia de muñeca y mano, artroscopia de pie y tobillo, reemplazo articular, y prótesis unicompartimental de rodilla, entre otros temas.

Con respecto a los profesores participantes, destacó al Dr. Carlos Guanche, Dr. Aravind Athiviraham, Dr. M. Iván Encalada Díaz, Dr. Camilo Partezani Helito, Dr. Marc Tey Pons, Dr. David Figueroa, Dr. Pablo Cornejo, Dr. David Torres, Dr. Michael Amini, entre otras personalidades.

Finalmente, el Dr. Cardona Medina reiteró la importancia de asistir al el XXIX Congreso AMECRA, para quien esté interesado en actualizarse en los procedimientos y técnicas quirúrgicas más actuales y vanguardistas, para mejorar la práctica del día al día y en busca del beneficio de nuestros pacientes.

Y qué decir, apuntó, de la oportunidad de convivir con otros cirujanos, saludar a los amigos y hacer nuevas amistadas.

Comparte este articulo
Facebook
X
Pinterest
WhatsApp