La evidencia médica destaca la importancia de iniciar maniobras de RCP Básica lo antes posible, por los testigos presenciales y tener el acceso oportuno de un Desfibrilador Externo Automatizado (DEA), que ante un paro cardiaco súbito, puede favorecer hasta un 75% las posibilidades de revertir l paro.
La Fundación SADS (Sudden Arrytmia Death Syndromes/ Síndromes de Muerte por Arritmias Súbitas ) estima que en México, el 1% de la Población puede presentar un paro cardiaco súbito por TV/FV tanto en adultos, como en niños y lactantes.
En el 2020 la Asociación Americana del Corazón, publicó 565,000 eventos de paros cardiacos súbitos, fuera de una área hospitalaria en los Estados Unidos, destacando que menos del 40%, recibió ayuda por un testigo presencial, pero no menciona en que tiempo se iniciaron las maniobras de RCP; esta ayuda fue proporcionada por personas sin experiencia médica, y de este 40% menos del 12%, utilizó un DEA, dando como resultado que solo 10% sobrevivieron.
En la 3a semana de Junio de 2025, el Consejo de Reanimación del Reino Unido, publicó que de 40,000 intentos de Reanimación Cardiopulmonar, llevados acabo por los “Servicios de Emergencia”, se logró que un 10% sobrevivieran.
Las tasas de supervivencia para el paro cardíaco fuera del hospital son de 1 en 10.
Estos resultados podrían parecer, que los esfuerzos por revertir un paro cardiaco son insignificantes, pero analicemos que en el caso del reporte de los Estados Unidos, donde se pudo lograr salvar a 56,500 personas, corresponde al 10% del total de los casos reportados. Y en el Reino Unido los servicios médicos de emergencia, lograron salvar a 4,000 pacientes.
Estos resultados pueden mejorarse a través de fomentar una capacitación de RCP accesible, dirigida a toda la población, y buscar alternativas que ayuden a hacer posible el acceso oportuno a un DEA.
A través de la Alianza Contra la Muerte Súbita Cardíaca en México una Iniciativa de la Sociedad Interamericana de Cardiología, estamos facilitando las capacitaciones a todo publico, y a través de la inversión en la capacitación en RCP, es posible hacer la donación de DEAs.
Estamos realizando talleres prácticos para que las empresas, escuelas, gimnasios y unidades habitacionales, conozcan su vulnerabilidad ante un paro cardíaco súbito; antes de que se pueda presentar un evento verdadero. Para lograr incrementar las posibilidades de revertir un paro cardíaco súbito, es indispensable la participación de todos nosotros.
Juntos Salvamos Vidas