Hace unas semanas, para ser exacto el viernes 2 de Agosto, se activó la alerta sísmica en varias ciudades de nuestro país.
Afortunadamente no hubo ningún sismo, pero la angustia y temor que se observa en la mayoría de población, me hace reflexionar que no se han percatado de la ventaja de tener un alertamiento previo a un sismo.
Posiblemente el miedo y angustia que reflejan, es por no estar verdaderamente preparados para actuar correctamente, lo que hace que se presente el pánico, situación que nos hace mas vulnerables ante este evento inesperado, a pesar de reconocer que una gran parte del país es altamente sísmica.
Es común escuchar de personas adultas sus vivencias en el sismo del 1985, que efectivamente fue un desastre para nuestra ciudad, no estábamos conscientes del riesgo que puede ocasionar un sismo de magnitud alta, aun mas grave, no había una cultura de protección civil; los abuelos y padres de estas personas, referian el sismo de 1957 y el daño que causo, pero como se fue olvidando este suceso al paso de los años, las personas se olvidaron de lo que puede pasar si, no estamos preparados.
El sismo del 19 de Septiembre de 1985 rebasó la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia existentes, los hospitales se vieron rebasados para atender a la mayoría de lesionados y las autoridades no tuvieron una adecuada respuesta a la emergencia, es por ello que se considero un Desastre.
Pero es importante mencionar que las casas, edificios, hospitales que fueron afectadas e incluso colapsaron, matando y atrapando a centenares de personas, eran construcciones viejas sin mantenimiento o con fallas severas en su cimentación.
En el sismo del 19 de Septiembre de 2017 (un gran capricho de la naturaleza para que coincidiera con la misma fecha), los daños a las edificaciones afortunadamente fueron menores, a pesar de su intensidad, pero desgraciadamente hubo perdidas de vidas en las construcciones, donde se comprobó que ya tenían daño estructural, ocasionado por el sismo del 85, como el caso de la avenida Álvaro Obregón (que no debería estar en funcionamiento), en el caso del colegio que colapso, se determino que se le agregaron indevidamente mas pisos, así como el edificio de departamentos ubicado en la calle de municipio libre de la colonia portales, donde el peritaje posterior comprobó que el edificio a pesar de ser nuevo, sus materiales de soporte no eran los apropiados, es decir hubo corrupción en su construcción.
El numero de víctimas lesionadas o fatales fueron afortunadamente mucho menor que en 1985. El sismo del 2017 tuvo un epicentro mas cercano, no fue en las costas de Guerrero, por ello la alerta sísmica sonó al unísono que se percibía el sismo y aprendimos que dependiendo del epicentro ,será el tiempo que tendremos, previo a la percepción del movimiento de la tierra.
En los últimos años en la Ciudad de México se han presentado micro sismos, con epicentro abajo de nosotros y aunque son de menor intensidad, se llegan a sentir movimientos bruscos pero breves; han ocasionado en algunas viviendas daños físicos, pero hasta el momento no hay colapso de inmuebles con perdidas de vidas humanas.
En nuestra ciudad se ha activado en varias ocasiones la alerta sísmica y el pánico invade a muchas personas …¡a usted le pasa lo mismo?
Si, su respuesta es afirmativa le invito a que considere.
El No saber que hacer en una emergencia facilita que se activen las 3 “C”; Correr, Combatir, Colapsar (congelarse), lo que incrementa nuestra vulnerabilidad, por ello debemos involucrarnos de manera efectiva en los programas de Protección Civil.
Al igual que la industria de la aviación, donde el indice de incidentes es muy bajo a pesar de que un avión volando a 35000 pies de altura si, llegara a caer nadie sobreviviría, por ello no se deben minimizar los programas de Mantenimiento al avión, Capacitación continua a la tripulación, Prácticas periódicas (nunca le han omitido el indicarle donde están las salidas de emergencia o como colocarse el cinturón de seguridad cuando usted viaja en avión), el día que se omitan estas acciones el riesgo se incrementará y es posible que se tenga un evento desastroso.
Si, su casa, trabajo, escuela de sus hijos soporto sin daño alguno el sismo del 85 y 2017, analíse que esta en una construcción bien hecha, por lo tanto no siempre hay que salir del inmueble en un sismo y mas si, el riesgo es mayor afuera que adentro.
La Torre Latino Americana ubicada en el centro de la CDMX, ha soportado sin daño alguno los 3 sismos mas intensos registrados, lo que indica que esta bien construida.
La tecnología es una gran aliada, pues ahora contamos con aplicaciones que aparte de alertar sobre el sismo, te da un estimado de la intensidad y del tiempo que se tiene antes de sentir el movimiento y si, usted tiene un verdadero plan de procedimientos, actuará inteligentemente y sin duda se Salvaran Vidas.
Contar con una alerta de sismo es tan importante, como contar con una alerta de detector de humo o detector de gas butano, pues las estadísticas demuestran que mueren mas personas en Incendios que en sismos.
Hagamos Posible que la Alerta Sísmica en Verdad cumpla su objetivo, Salvar Vidas.
Lic. Felipe A Hernandez Jiménez
CEO Grupo Salvando vidas.com
www.gruposalvandovidas.com.mx
WhatsApp5527301037