Se estima que a nivel mundial más de 196 millones de personas padecen Degeneración Macular relacionada con la Edad (DMRE), cifra que alcanzará los 288 millones para 2040 debido al envejecimiento poblacional.
En el caso de México, además de la DMRE, existen otras enfermedades visuales que también afectan gravemente a la población, como es la Retinopatía Diabética y el Edema Macular Diabético (EMD).
Se indicó que tanto la transición demográfica en México como el aumento de condiciones comórbidas como la diabetes y la hipertensión, están contribuyendo a una mayor prevalencia tanto de la DMRE como del EMD.
Muestra de ello es que la DMRE, se agregó, es una de las principales causas de pérdida de la visión en personas mayores de 50 años, afectando aproximadamente a 1.5 millones de mexicanos en este grupo etario.
De ahí que, en el marco del Día Mundial de la Salud Visual, que se conmemora el 10 de octubre, la farmacéutica Bayer de México presenta una innovación terapéutica llamada Aflibercept 8mg, una molécula recientemente aprobada por COFEPRIS, la cual está diseñada para abordar condiciones oculares significativas como la DMRE en su forma húmeda y el EMD, logrando mejorar la visión central deteniendo la progresión de estas enfermedades.
Con ello, se explicó, se busca prevenir el deterioro de la visión central con una menor cantidad de inyecciones intraoculares al año, disminuye el estrés en el paciente y le ofrece una mejor calidad de vida.
Asimismo, se destacó la relevancia de esta aprobación, sobre todo, cuando se habla que la Retinopatía Diabética tiene una prevalencia de 31.5 por ciento en México, y que en los países industrializados se ha convertido en la causa principal de pérdida visual parcial y de ceguera en los adultos. De estos, hasta el 10% pueden padecer edema macular diabético.
Es importante tomar en cuenta los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), donde se refiere que 54.5% de las personas con diabetes refiere una visión disminuida, 11.2% sufre daño en la retina y 9.95% perdió la vista.
Por su parte, la DMRE tiene dos formas, la seca y la húmeda, esta última es la forma más severa de la enfermedad. A diferencia de la seca, la húmeda puede rápidamente progresar y dañar la mácula, causando la pérdida de la visión central lo que dificulta la capacidad para realizar actividades diarias como leer, conducir y reconocer rostros.
“Si este tipo de padecimientos no se tratan a tiempo, la pérdida irreversible de la visión podría ocurrir, por lo que el diagnóstico oportuno y el tratamiento temprano pueden preservar la visión tanto como sea posible estabilizando la enfermedad y previniendo su deterioro”, argumentó el Dr. Raúl Vélez, Oftalmólogo y Retinólogo, miembro de la Sociedad Mexicana de Oftalmología.
Se indicó que la evidencia clínica de Aflibercept 8mg ha demostrado que tiene una actividad antiangiogénica mayor a las terapias actuales al disminuir el espesor de la retina y lograr resultados estables, con una menor dosis, lo que genera mayor apego a la terapia, siendo el primer medicamento de su tipo que se puede extender hasta cada 5 meses.
El Dr. Vélez destacó que el acceso a una atención oftalmológica temprana y de calidad, es un factor importante para reducir el riesgo en el avance de las afecciones visuales, ya que existen alternativas eficaces para prevenir, tratar y manejar la mayoría de las enfermedades oculares de alta prevalencia en la población, reduciendo así el riesgo de deficiencia visual y ceguera.
Finalmente, se concluyó que la DMRE y el EMD representan un desafío significativo en México, especialmente con el envejecimiento de la población y la alta prevalencia de las enfermedades, como la diabetes. Identificar los factores de riesgo y promover la detección temprana son esenciales para abordar estas enfermedades y mejorar la calidad de vida de los pacientes.