La asociación llevará a cabo su XXI Congreso del 30 de octubre al 2 de noviembre en Guadalajara, Jalisco
Recientemente la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), cumplió 40 años de existencia, cuatro décadas que el organismo médico ha dedicado múltiples esfuerzos a la capacitación tanto del médico de primer contacto como de sus miembros, señaló el Dr. Arturo Guerra López, presidente de dicho organismo.
En entrevista con Notiexpos y Congresos, el especialista comentó que la Cardiología es una especialidad muy dinámica, de ahí el interés de la ANCAM por mantener a su membresía actualizada.
Asimismo, una iniciativa de gran relevancia para la asociación, es la edición de su revista Cardiovascular and Metabolic Science, la cual está disponible para su consulta y la opción de publicar, tanto para los miembros como los médicos de otras especialidades.
Una aportación más por parte del organismo médico, son sus libros de texto que pueden consultar los cardiólogos, y que también sirven de guía para los estudiantes y para el uso por parte de las escuelas de Medicina.
Son múltiples las funciones que cumple nuestra asociación, dijo, entre ellas llevar a cabo campañas de concientización dirigidas a la sociedad en general, un ejemplo de ello es la conmemoración del Día Mundial del Corazón, del Día de la Hipertensión, así como del Día de la Obesidad.
Una de las misiones más importantes que tiene la ANCAM, sostuvo, es llevar el mensaje de salud e información a la población para que aprendan cómo cuidarse, pues como se sabe las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en nuestro país.
Dicha iniciativa está relacionada con el objetivo de capacitar fundamentalmente al primer nivel de atención, ya sea el médico general o médico familiar, pues son ellos quienes atienden aproximadamente al 80 por ciento de la población, de ahí nuestro interés de que estén bien capacitados.
Una de las acciones que recién concluimos fue impartir un curso para la Secretaría de Salud del estado de Jalisco para la capacitación a cerca de 4 mil médicos, donde se contemplaron los factores de riesgo cardiovascular, como es el caso de la obesidad, hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, sedentarismo, etcétera.
Asimismo, impartimos cursos en el estado de Veracruz, la idea es seguir trabajando con el sector salud, al igual como lo hemos hecho con las sociedades de Medicina General, Medicina Familiar y de Residentes.
Al hacer referencia a los desafíos que representa la educación médica, señaló que hoy día los paradigmas de la Medicina han cambiado de forma radical, pues se basan en Guías, en vez de los libros.
Muestra de ello, abundó, es la Guía de Hipertensión que cambia cada año, normalmente es de 80 a 120 páginas, lo que representa un gran reto para todo médico, principalmente para el general o familiar, quien además debe estar involucrado en otras áreas como lo es la Ginecología, Pediatría, etcétera. Nuestra misión es sintetizarle esas guías y hacerlas de fácil acceso.
Citó como un factor adicional a tomar en cuenta, a la rápida evolución de la Medicina en general, y de la Cardiología en particular, son los retos que se nos presentan en la capacitación médica continua.
XXI Congreso ANCAM
Por otra parte, el doctor destacó que del 30 de octubre al 2 de noviembre la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, llevará a cabo su XXI Congreso Nacional de Cardiología, y por primera vez en el marco del evento se efectuará el 5th World Summit on Echocardiography en coordinación con la Sociedad de Ecocardiografía de Estados Unidos y la Sociedad de Imagenología de Europa, ambos eventos tendrán lugar en las instalaciones de Expo Guadalajara, en Guadalajara, Jalisco.
Mención especial merece el eslogan del XXI Congreso, Abordaje Multidisciplinario de un Mismo Problema, el cual es de la autoría es del Dr. Guerra López, a través del cual busca hacer énfasis en la importancia de tratar desde diferentes puntos de vista un problema, es decir del cardiólogo, el internista, el neurólogo, o del nefrólogo.
El objetivo es unir los diferentes criterios y establecer uno único, y con ello realizar un abordaje multidisciplinario, es decir que participen diferentes especialidades en el análisis de un solo problema.
Con respecto a los temas a tratar durante el Congreso mencionó que se hará una revisión de lo más nuevo en tecnología, además de analizar los nuevos fármacos para el manejo del colesterol, hipertensión y diabetes, los cuales han evolucionado al parejo de la tecnología. Se trata de tópicos, precisó, que contribuirán al conocimiento y a la capacitación de los médicos. De igual manera, las enfermeras tendrán su propio espacio durante el evento.
Al referirse a la celebración del 5th World Summit on Echocardiography, aseguró que se trata de un evento de suma relevancia donde participarán ponentes de 30 países de occidente y de oriente, quienes compartirán con los asistentes su amplia experiencia en el ámbito de la ecocardiografía. Acudirán expertos de todo el mundo, lo cual representa una gran oportunidad para aprovechar el contacto, poder platicar y compartir experiencias.
Asimismo, el Dr. Guerra López destacó la contribución de la ANCAM a la población de los lugares donde realiza su Congreso, en esta ocasión a través de programas de concientización a la población en general, en el caso de niños la actividad se denomina Salta por tu Corazón, además de una caminata por la salud.
Nuevas generaciones de cardiólogos
Al hablar de los retos para las nuevas generaciones de cardiólogos, mencionó que son múltiples y muy variados. En primera instancia, agregó, la Cardiología debe ser clínica, sin importar la transformación tecnológica, es decir se deben mantener los aspectos clínicos y apoyarse en la tecnología.
“Lo que nos preocupa es que las nuevas generaciones no se guíen exclusivamente por la tecnología, sino por el aspecto clínico, pues el factor humano es fundamental. Se trata de combinar la clínica con la tecnología que es muy basta.
“Ha ocurrido una subespecialización muy importante, agregó, pues hay quienes ya no realizan Cardiología clínica de consultorio, se dedican exclusivamente a hacer ecocardiogramas, intervencionismo o medicina nuclear. Muchas veces sólo ven el estudio, y lo que queremos es que no olviden que el paciente es el número uno. El humanismo jamás debe perderse en la Medicina”.
Finalmente, el Dr. Guerra López, señaló: “Es un orgullo ver como esta asociación ha crecido con el paso del tiempo, al grado que se ha convertido en la más importante del país. Es conocida y reconocida no solo en el ámbito nacional sino también en el internacional”.