Con el propósito de impulsar a que más pacientes tengan la posibilidad de alcanzar la cura de la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), la farmacéutica Bayer dio inicio a una serie de capacitaciones para personal médico adscrito a distintos hospitales del país, que forman parte de sus programas de educación médica continua.
“BPA Tour México” tiene como objetivo capacitar a médicos especialistas, para adquirir habilidades teórico – prácticas, en angioplastia pulmonar con balón, de la mano del Dr. Pablo Spaletra, quien se ha especializado en estos procedimientos desde hace más de 10 años con entrenamiento en la Clínica Mayo (Rochester, USA) y con el Dr. Takeshi Ogo (Osaka, Japón).
“En este proyecto se capacitaron durante una semana a centros expertos en hipertensión pulmonar representativos de los tres principales sistemas de salud en México, que son el IMSS: al Centro Médico Nacional de Occidente, en Guadalajara; ISSSTE: Hospital General Tacuba y el Hospital Regional López Mateos, en la CDMX; y la SSA: al grupo de la clínica de hipertensión pulmonar del Hospital General de México, también en la CDMX”, comentó la Dra. Alejandra Moreira, gerente médico de Bayer, en México.
La relevancia de esta iniciativa radica en que a pesar de que la HPTEC es una enfermedad potencialmente curable, a través de una endarterectomía pulmonar quirúrgica, cerca del 40% de los pacientes no son candidatos a esta opción por diversas razones.
Ante dicho panorama, destacan como una alternativa a la angioplastia pulmonar con balón (BPA por sus siglas inglés), técnica mínimamente invasiva que posibilita la intervención de segmentos más distales de la circulación pulmonar, muchas veces inalcanzables por la cirugía.
De acuerdo al Dr. Pablo Spaletra, cardiólogo intervencionista, médico de planta del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, dicha técnica se basa en dilatar con un balón las arterias, que están retraídas y obstruidas, reduciendo la presión de la arteria pulmonar y aumentando la cantidad de sangre que circula en todo el cuerpo.
Para llevar a cabo la angioplastia pulmonar se necesita entrenamiento, argumentó, requiere de una curva de aprendizaje específico y médicos con ganas de trabajar por el paciente, ya que el principal beneficio está en la calidad de vida de nuestros pacientes.
“Además, el tratamiento combinado entre la angioplastia pulmonar y el fármaco de Bayer ha demostrado reducir la presión pulmonar, la resistencia vascular pulmonar, mejorando los síntomas y disminuyendo considerablemente la mortalidad, así como una significativa mejor calidad de vida”, aseguró, el Dr. Spaletra, especialista en hipertensión pulmonar, cardiopatía estructural y congénita del adulto.
Para llevar a cabo la angioplastia pulmonar con balón, BPA, sostuvo la Dra. Moreira, es necesario capacitar y entrenar a los médicos, ya que, hasta el momento, solo el Instituto Nacional de Cardiología Dr. Ignacio Chávez, ofrece esta posibilidad terapéutica, y por temas de alcance, muchos pacientes mexicanos no tienen acceso a este tratamiento.
“Gracias a este tipo de programas de capacitación médica, México se perfila al estar a la vanguardia como el resto del mundo, al impulsar la implementación de programas integrales y eficaces en el campo de la HPTEC, brindando esta opción de tratamiento intervencionista que beneficie a más pacientes en las diferentes instituciones públicas del país”, aseguró la gerente de Bayer.