Como se sabe un infarto cerebral, o enfermedad vascular cerebral (EVC), es una condición grave de salud que representa una de las principales casusas de muerte y discapacidad, tanto en México como todo el mundo.
El evento ocurre cuando el flujo sanguíneo a una parte del cerebro se interrumpe, lo que puede provocar daño cerebral irreversible si no se trata de inmediato, de ahí de la necesidad de crear conciencia, siendo una iniciativa de gran relevancia la conmemoración, el 29 de octubre del Día Mundial del Infarto Cerebral.
Es de gran relevancia que se reconozcan los signos de alerta cuando un infarto cerebral está ocurriendo, para auxiliar a la persona y llamar al 911 con el fin de que sea trasladado al hospital más cercano con capacidad de tratar esta enfermedad, señaló la Dra. Vanessa Cano, médica internista y neuróloga vascular.
“Entre más rápido logre llegar el paciente al hospital, existe mayor oportunidad para que los médicos demos un tratamiento que disminuya la posibilidad de un daño permanente o riesgo de fallecer. Para lograrlo, en colaboración con otras instituciones y sociedades médicas se ha puesto a disposición del público la Estrategia CAMALEÓN”.
Cabe mencionar que se hace uso de la palabra CAMALEÓN para referirse a los principales síntomas del infarto cerebral: CA de cara colgada, MA de mano pesada, LE de lengua trabada y ON de ponerse en acción y llamar al 911. “Es un forma sencilla e inmediata para que cualquier persona reconozca que se trata de un probable infarto cerebral; quien lo está presentando siempre deberá ser atendido y valorado por un especialista en un servicio de urgencias”, indicó la Dra. Cano.
Es un hecho que la prevención juega un papel fundamental en la reducción del riesgo de sufrir un infarto cerebral, por lo que se hace un llamado para mantener un estilo de vida saludable, controlar la presión arterial y los niveles de colesterol, evitar el tabaquismo y realizar actividad física regular son medidas efectivas para proteger la salud vascular.
Es por tal motivo que, tanto el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, como otras organizaciones nacionales e internacionales, han puesto en marcha diversas actividades y acciones que fomentan la concientización de este padecimiento y buscan un impacto positivo en la salud vascular de la población:
Iluminación del INNN
En el marco de este día de conmemoración, el Mural Blanco, que encuentra en la entrada del instituto, será iluminado durante todo el mes de octubre como un símbolo de la lucha por la prevención y atención del infarto cerebral en México.
Los colores azul y verde se alinean con los colores de la Organización Mundial del Ictus (WSO por sus siglas en inglés), quienes lideran la conversación sobre la reducción y la carga del EVC a nivel global.
Carrera AMEECTI
Con el propósito de promover el ejercicio como una de las principales formas de prevención del infarto cerebral, la Asociación Mexicana de Enfermeras Especializadas en Medicina Crítica y Terapia Intensiva AMEECTI, así como la Asociación Mexicana de Enfermedad Vascular Cerebral (AMEVASC), organizan la Carrera AMEECTI, de 5 kilómetros, el evento está programado para el próximo viernes 25 de octubre a las 7 a.m. en la primera sección del bosque de Chapultepec. Los interesados pueden inscribirse a través del link: Carrera AMEECTI. Tiene un donativo de $500 para población general y se premiará a los tres primeros lugares.
Reto #MejorQue
Por su parte, la Organización Mundial del Ictus (WSO) invita a la población a participar en este reto, el cual promueve el ejercicio para el control de factores de riesgo. Los participantes pueden registrar su actividad física durante todo el mes de octubre y contribuir a que México se convierta en uno de los países con más actividad física acumulada. Regístrate en: Reto #MejorQue
Finalmente, se reiteró que el infarto cerebral es una condición que puede prevenirse en el 80% de los casos. Desde el INNN y las organizaciones involucradas, se hace un llamado a la población a cuidar su salud vascular: realizar chequeos regulares, mantenerse activo y adoptar hábitos saludables. ¡Actúa hoy por tu salud!