Día Mundial de la Osteoporosis: 20 de octubre

Loading

Loading

Como se sabe la osteoporosis es una condición crónica, progresiva y silenciosa que afecta a 1 de cada 3 mujeres mayores de 50 años en México, provoca el debilitamiento de los huesos y aumenta el riesgo de fracturas, las cuales, en casos extremos, pueden llegar a dejar a la persona discapacitada de por vida.

Es por ello que, en el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, el cual se conmemora cada 20 de octubre, el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen, enumeró los principales mitos que rodean la atención de la condición, los cuales es necesario romper para lograr una mejora en la calidad de vida de los pacientes:

1.     Mito. La osteoporosis sólo ocurre porque envejeces. Esta condición no es intrínseca a la edad, ocurre cuando la generación de hueso nuevo es más lenta que la pérdida de masa ósea.

2.     Mito. La osteoporosis no se puede prevenir. Existen medidas que se pueden tomar para mejorar la salud ósea, como nutrición ejercicio, evitar el tabaco y el alcohol.

3.     Mito. La osteoporosis sólo provoca dolor en el cuerpo. Una de las complicaciones más graves y que preocupan a los especialistas son las fracturas óseas.

4.     Mito. La osteoporosis avanza y no hay nada que se pueda hacer. Hay opciones para retardar o detener la pérdida ósea con el objetivo de prevenir fracturas.

5.     Mito. Una densitometría ósea es dolorosa. La prueba de densidad ósea es totalmente indolora y se realiza a través de una máquina que utiliza rayos x en niveles muy bajos

Se señaló que el diagnóstico a tiempo es fundamental para evitar llegar a casos extremos. “Podríamos estar viviendo una degradación de nuestra estructura ósea y darnos cuenta hasta que el problema está muy avanzado. Por ello, es indispensable que las personas acudan a realizarse pruebas diagnósticas de manera frecuente. Sobre todo, mujeres post menopaúsicas, pues la deficiencia de estrógeno podría reducir la velocidad de formación de hueso sano; asimismo, cuando la menopausia es temprana (antes de los 45 años), podría ocasionar una pérdida de masa ósea”, explicó el director médico de Amgen.

Finalmente, el experto señaló el Día Mundial de la Osteoporosis como una oportunidad para sensibilizar a la población y lograr marcar una diferencia en la evolución de la enfermedad y calidad de vida de los pacientes.

Comparte este articulo
Facebook
X
Pinterest
WhatsApp