Día Mundial de la Psoriasis

Loading

Loading

Vivir con PPG implica enfrentar desafíos que van más allá de la piel

Hoy 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Psoriasis, fecha idónea para hacer énfasis en su manifestación más grave, la Psoriasis Pustulosa Generalizada (PPG). Se trata de una enfermedad autoinflamatoria rara, sistémica y crónica de la piel, la cual se caracteriza por la presencia de brotes -repentinos e intermitentes- con pústulas estériles en gran parte del cuerpo.

La Dra. Adriana Miranda, médica dermatóloga, miembro del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología (CILAD), explicó que los brotes que se manifiestan provocan que la piel luzca enrojecida, agrietada o descamada, acompañada de una intensa sensación de picazón y malestar general.

Hablamos de una enfermedad, dijo, que afecta mucho más allá de la piel, ya que existe la posibilidad de presentar síntomas sistémicos (insuficiencia cardíaca, falla renal y sepsis), que pueden ocasionar complicaciones graves, hospitalizaciones y riesgo de muerte.

Además de sus consecuencias físicas, aseguró, tiene un profundo impacto emocional, social y laboral, asociado a estigmas que pueden promover discriminación, pérdida de la autoestima, trastornos mentales y aislamiento, lo que lleva a los pacientes a desarrollar estados de estrés, ansiedad y depresión.

Muestra de ello es que 60% de los pacientes que la presentan consideran que su enfermedad tiene un gran impacto en su vida diaria y 80% señala que afecta su estado emocional e interfiere en sus actividades sociales.

La PPG tiene una mayor prevalencia en mujeres alrededor de los 40 años y durante el embarazo. Ante la falta de estadísticas en nuestro país, se estima que en México afecta de 1 a 9 personas por millón de habitantes. En el mundo se indica que se presenta en 0.27 a 4.6 personas por cada 10 mil.

Por su parte, la Dra. Julieta García, médica dermatóloga, miembro de la Academia Mexicana de Dermatología, mencionó que, dada la complejidad que tiene la PPG, resulta necesario adoptar un enfoque integral que no solo aborde los síntomas físicos, sino también las necesidades emocionales y psicológicas de los pacientes para que, en conjunto, genere un impacto positivo en su salud, en su bienestar mental, en sus relaciones sociales y en su convivencia diaria. 

Las manifestaciones físicas y emocionales de la PPG, dijo, tienen una estrecha relación, dado que la aparición de las lesiones cutáneas es el síntoma que más limita la vida de los pacientes, y en consecuencia uno de los principales factores que reduce su confianza y autoestima.

Ambas especialistas, coincidieron en señalar que resultado de la desinformación y los prejuicios que surgen alrededor de esta enfermedad, es la falsa idea de ser contagiosa, por lo que muchas personas producto del desconocimiento evitan saludar de mano o compartir espacios públicos, y que decir de mantener una relación íntima.

Al respecto, el Dr. Julio Sánchez, líder de Área Terapéutica de Alta Especialidad para Boehringer Ingelheim México, Centro América y Caribe, destacó la conveniencia de promover un diagnóstico temprano y el acceso a terapias innovadoras para el manejo de esta enfermedad.

Aseguró que en México Boehringer Ingelheim ya cuenta con el primer tratamiento específico para la Psoriasis Pustulosa Generalizada, el cual ha demostrado seguridad y eficacia en el manejo de los brotes agudos, permitiendo liberar a los pacientes del dolor y las molestias asociadas, así como disminuir el riesgo de complicaciones contribuyendo en reducir la aparición y severidad de la enfermedad, lo que se traduce un menor impacto emocional y social para los pacientes.

Asimismo, comentó, que el camino hacia un mayor entendimiento de la enfermedad requiere de un esfuerzo conjunto. “A través del conocimiento, la sensibilización y el respeto, se puede crear un entorno inclusivo donde los pacientes se sientan apoyados y comprendidos. Es fundamental derribar los muros del estigma para permitir que quienes viven con esta condición de salud tengan una vida plena y digna”, concluyó.

Comparte este articulo
Facebook
X
Pinterest
WhatsApp