Uniendo esfuerzos contra la Muerte Súbita Cardíaca

Loading

Loading

Conferencia a medios de comunicación sobre la Alianza Contra la Muerte Súbita Cardíaca en México en las Instalaciones de Boston Scientific México

El 29 de Octubre 2024 se llevo acabo una presentación en las instalaciones de @Boston Scientific en la Ciudad de México,  a medios de comunicación nacional, el tema tratado fue sobre la Alianza Contra la Muerte Súbita Cardíaca en México, una Iniciativa de la Sociedad Interamericana de Cardiología, que tiene como objetivo:

1.-  Alertar a la población sobre la vulnerabilidad ante un  paro cardiaco súbito, que pueden sufrir adultos o niños a nivel mundial, pero principalmente  en nuestra población.

2.- Fomentar la importancia de los chequeos cardiacos, en aquellas personas  con factores de riesgo.

3.- Facilitar y Motivar  la Capacitación en RCP a nivel nacional, dirigido a toda  la población.

4.- Hacer Posible las áreas cardioseguras, dando prioridad a nuestras escuelas de todos los niveles educativos, gimnasios, deportivos, centros comerciales y unidades habitacionales, a través de la capacitación en RCP y acceso oportuno a un DEA.

Estudios publicados en el 2020,  por la American Heart Association, mencionan que cada 90 segundos una persona sufre un paro cardiaco súbito. Entre el 75 al 80 % de estos eventos se presentan fuera de una área medica.

La fundación SADS (Sudden Arrhytmia Death Syndromes/ Síndromes de Muerte por Arritmias Súbitas), alerta que el 1% de la población puede llegar a sufrir un paro cardiaco súbito por trastornos eléctricos en el corazón.

La European Resusciatation Cónsul ( Consejo Europeo de Reanimación ERC), resalta la importancia de contar con programas permanentes en capacitación en RCP Sólo con las manos, y tener el acceso oportuno a un DEA (Desfibrilador Externo Automatizado), lo que puede incrementar las posibilidades de revertir un paro cardiaco súbito, atendido  por parte de la población civil.

El Dr Manlio Márquez, realizó un estudio en el 2008, donde se reportaron 59,579 fallecimientos ocasionados por alguna cardiopatía isquémica, es probable que al menos el 30% hayan sido ocasionados por un paro cardiaco subito, lo que representa que 17,873 personas pudieron haberse salvado si, se hubiese contado con personas capacitadas en RCP y acceso oportuno a un DEA.

En esta entrevista a los medios de comunicación, participaron:

Dr. Manlio Fabiola Márquez Murillo Cardiólogo Electrofisiologo Coordinador de la Alianza Contra la Muerte Súbita Cardíaca en México.

Angeles Alvares, Gerente de Marketing en Boston Scientific México.

Dr. Jorge Álvarez, Cardiólogo representante de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México AMCAM.

Dra. Mariana García Saldivia, en representación del presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología.

Dra. Ana Cecilia Berni Betancuort, Directora del capítulo ElectroSIAC y presidenta de Sociedad Mexicana de Electrofisiologia y Estimulación Cardíaca.

Lic. Felipe Artemio Hernández Jiménez, Director General de Grupo Salvando Vidas, colaborador en la Alianza Contra la Muerte Súbita, y Coordinador de Centros de Entrenamiento de RCP avalados por la Alianza.

Gabriela Castell-Blanch, presidenta de la Fundación “Un latido mas por Martina”

Daniel Leyva, Responsable de la Unidad de Negocios de Ritmo Cardiaco, en Boston Scientific México

Durante la entrevista, se resalto la importancia de implantar estrategias de capacitación en RCP, y hacer posible el acceso oportuno a un desfibrilador para la población en general.

Se hizo mención que desde el  21 de septiembre  del 2021, se votó en el senado de la República, de forma unánime, la propuesta de Ley para que sea obligatorio contar con DEAs en lugares públicos en nuestro país, pero hasta le fecha,  aún no se ha presentado en la cama de Diputados para su aprobación y se pueda publicar en el Diario Oficial de la Federación, por lo que se volverá a insistir que se lleve a cabo su publicación.

También estuvieron presentes representantes de los principales distribuidores de DEAs en México, contando con Luis Escutia, representante de Schiller Americas, Israel Buendía, representante de Nihon Kohden y Flavia Xiong, representante de Mindray; quienes seguirán apoyando a la alianza, para hacer posible que a traves de la inversión en la capacitación en RCP, se pueda realizar la Donación de un DEA, y con ello garantizar  personas capacitadas que brinden una RCP solo con las manos, y cuenten con el acceso a un DEA.

También participaron personal de Laerdal México, quienes con sus maniquíes QCPR, que miden la calidad de RCP en tiempo real; brindan la oportunidad de que los alumnos detecten oportunidades de mejora, logrando obtener calidad de compresiones. Así, también dan el apoyo para que se pueda seguir donando maniquíes, a grupos organizados que inviertan en la capacitación Y pueden mantener prácticas periódicas cuantificables en RCP.

Grupo Salvando Vidas, mantiene su compromiso de facilitar la capacitación de RCP para toda la población en toda la República, a través de diversas estrategias de capacitación, que van desde pláticas de concientización en escuelas, gimnasios, deportivos, empresas etc. para que identifiquen su vulnerabilidad ante un paro cardiaco súbito, así como la capacitación completa en RCP, ofreciendo las actualizaciones mas recientes publicadas, y ajustando las recomendaciones acorde a los recursos disponibles; también sigue la disposición en ceder parte del precio de los cursos, para adquirir DEAs o Maniquíes QCPR de Laerdal  que se donan a grupos organizados.

Por parte de Boston Scientific, Daniel Leyva, mencionó el programa para ayuda a personas de escasos recursos, que requieran de un Desfibrilador Automático Interno (DAI), lo cual es posible a través de asociaciones, que suman esfuerzos para que esto sea posible.

Agradecemos el apoyo a Boston Scientífic, por sumarse a esta alianza que ayudará a Salvar Vidas.

Finalmente, se brindó una sesión Teórico Práctica de RCP solo con las Manos, por parte del Lic. Felipe A. Hernandez, trabajando con maniquíes QCPR, donde los asistentes comprobaron la importancia de medir la práctica para lograr una RCP de calidad, y conocieron las generalidades de los DEAs Nihon, Mindray y Schiller.

Juntos Salvamos Vidas.

Comparte este articulo
Facebook
X
Pinterest
WhatsApp