Tomando como referencia la conmemoración del Día Mundial de la Deficiencia de Hierro, el pasado 26 de noviembre, se habló de la problemática que implica la anemia durante el embarazo, pues está asociada tanto al aumento de la mortalidad materna como infantil, implicaciones que podrían reducirse con el diagnóstico y tratamiento temprano de la deficiencia de hierro.
A respecto, el hematólogo Dr. Álvaro Cabrera García, explicó que un bebé nacido de una mamá con deficiencia de hierro en el embarazo puede tener alteraciones de memoria y presentar retraso en su desarrollo neurológico con secuelas irreversibles, por lo cual es primordial que todas las mujeres embarazadas se realicen una analítica diagnóstica de hierro (incluyendo hemoglobina Hb y perfil de hierro completo) de preferencia antes de la concepción (en embarazos planificados) y/o al inicio del segundo y tercer trimestre.
“La clave para poder identificar la falta de hierro, se puede medir con los estudios de laboratorio como la cinética de hierro en sangre y principalmente la ferritina, el valor correcto es mayor de 30 ng/ml, cualquier persona que tenga por debajo de este valor tiene deficiencia de hierro y el impacto en cualquier etapa de la vida es tan importante que puede provocar secuelas irreversibles en los bebés de mamás con carencias de hierro durante el embarazo”, dijo el Dr. Cabrera, responsable de Clínica de Cáncer y Embarazo, CREHER.
Mencionó que el tratamiento para la anemia por deficiencia de hierro se basa en medicamentos vía oral, adicionalmente se cuenta con grandes avances en las presentaciones de hierro intravenoso a dosis altas, los cuales más allá de tratar los síntomas asociados a la anemia, son capaces de reponer de manera rápida y sostenida los depósitos de hierro, todo esto con menores eventos adversos en comparación a otras opciones y por lo tanto logrando mejores resultados terapéuticos.
“También existía la administración de hierro intramuscular, sin embargo, ahora se sabe que esta vía no debe ser usada, debido a las reacciones inflamatorias y a que es imposible administrar dosis altas de hierro sin provocar un daño al tejido del glúteo”.
Es de esta forma que desde hace más de 10 años a la fecha se han implementado grandes avances científicos para poder administrar grandes cantidades de hierro con mínimas complicaciones y una efectividad notable”, señaló el hematólogo.
Ante dicho panorama destaca la campaña “Toma al Hierro en Serio”, como parte de una iniciativa liderada por el laboratorio Chinoin, la cual tiene como objetivo la difusión masiva de mensajes respaldados por información científica, para impulsar un llamado a la acción en diversos frentes.
De lo que se trata, explicó el Dr. Alan Barrell, Director Médico de Chinoin, es de alcanzar al público en general a través de redes sociales, medios de comunicación y campañas de detección de anemia, con el fin de aumentar la conciencia sobre esta condición y promover la importancia de su diagnóstico y tratamiento oportuno.
La empresa farmacéutica también realiza eventos de difusión y educación médica continua donde brinda información científica actualizada de alto nivel a los profesionales de salud para que puedan realizar un diagnóstico oportuno y un tratamiento de alta calidad. De esta manera, se busca fortalecer la capacidad de respuesta integral frente a esta problemática de salud pública.
La anemia por deficiencia de hierro es una crisis que requiere acciones urgentes y coordinadas por parte de todos los niveles de gobierno, la sociedad y la industria en conjunto y es importante la educación y sensibilización de la sociedad sobre la alta prevalencia de la anemia, especialmente entre mujeres y niños, concluyeron los expertos.