
El Consejo Mexicano de Dermatología (CDM) celebró, en el auditorio de la Academia Nacional de Medicina, 50 años de su fundación. Entre múltiples personalidades de la comunidad dermatológica, el evento inició con la presentación de los miembros del presidium, integrado por el Dr. José Ignacio Santos Preciado, Presidente del Consejo Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM); el Dr. Marco Antonio Rodríguez Castellanos, Presidente del Consejo Mexicano de Dermatología (CMD); el Dr. Felipe Cruz Vega, Secretario del CONACEM; el Dr. Ricardo Quiñones Venegas, Secretario del CMD; la Dra. María del Carmen Padilla Desgarenes, Tesorera del CMD; y el Dr. Roberto Arenas Guzmán, representante de Consejeros Honorarios del CMD.
Posteriormente, el Dr. Roberto Arenas Guzmán, presentó el tema La Dermatología Mexicana en el Escenario de la Dermatología Mundial, donde hizo referencia a los inicios de diversos organismos médicos, entre ellos de la Sociedad Mexicana de Dermatología que fue fundada en 1936, de la Academia Mexicana de Dermatología fundada en 1952; agrupaciones que organizaron en 1977 el decimoprimer Congreso Mundial de Dermatología.
Relató que en 1978 la Asociación Mexicana de Acción Contra la Lepra, junto con la International Leprosy Association, auspiciaron el XI Congreso Internacional de Lepra, el cual se llevó a cabo en la Ciudad México.
Señaló que el Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología (CILAD), ha realizado en nuestro país tres congresos, el tercero en 1956 en la Ciudad de México, el décimo segundo en 1991 en Guadalajara, Jalisco, y el décimo octavo en 2010 en Cancún, Quintana Roo.
Dermatología Revista Mexicana nació en 1956 como órgano de la Asociación Mexicana de Acción contra la Lepra y, en 1987 inició una nueva época como órgano oficial de la Sociedad Mexicana de Dermatología y de la Academia Mexicana de Dermatología.
De igual manera, el Dr. Roberto Arenas detalló el legado a la Dermatología mundial por parte del destacado trabajo de grandes dermatólogos, el cual influyó de manera determinante en un mejor conocimiento y manejo de las enfermedades dermatológicas.

Reseña histórica del CMD
Durante su intervención el Dr. Marco Antonio Rodríguez Castellanos, Presidente del CMD, expuso ante los asistentes la Reseña histórica del Consejo Mexicano de Dermatología. Señaló que la certificación de los médicos es un tema trascendente que debe conocer no solo los profesionales de la medicina, sino también las autoridades y el público en general. De ahí que el Consejo trabaja para poder entregar certificaciones a los médicos competentes, y que en esa medida puedan resolver los problemas de la población mexicana.
Los gobiernos y la sociedad han mostrado preocupación por reglamentar el ejercicio de la medicina, y eso ha permitido que se generen leyes, normas, y preceptos de regulación, tenemos al CONACEM y muchos organismos normativos que nos ayudan a superarnos profesionalmente.
Indicó que el origen de los consejos médicos en México se remonta a 1972, cuando la Academia Nacional de Medicina generó el documento Formación de Especialistas y la Reglamentación de las Especialidades, el cual fue un parteaguas para que se organizaran las diferentes áreas de la especialización de la medicina que ya existían.
En los años 70 el Dr. Rafael Andrade Malabehar, junto con el Dr. Pedro Lavalle Aguilar, el Dr. Ernesto Macotela, el Dr. Jorge Peniche Rosado, y el Dr. Amado Saúl Cano, ya hablaban de la conveniencia de generar los Consejos.
Invitaron a destacados dermatólogos que ejercían la especialidad fuera de la Ciudad de México, con el fin de formar un grupo heterogéneo que representara a todas las tendencias académicas existentes, quienes establecieron bases firmes para el desarrollo de la Dermatología en México.
El 26 de febrero de 1974 se realizó la protocolización de la asociación llamada Consejo Mexicano de Dermatología, A. C.
De 1971 a 1975 se fundaron 17, entre ellos el CMD. La Academia Nacional de Medicina entregó en 1974 el criterio de idoneidad a 10 consejos, entre ellos el de Dermatología. En 1995 se obtuvo el criterio de idoneidad por parte de la CONACEM.
Los objetivos del CMD, apuntó, son la certificación de los especialistas en Dermatología, Dermatología Pediátrica y Dermatopatología. El número de certificaciones entregadas por dicho organismo son alrededor de 3 mil, lo que nos coloca en este año en el lugar número 16.
Tanto para la CONACEM como para los consejos mexicanos los objetivos son comunes, es decir estimular el estudio, mejorar la práctica, y elevar los niveles de especialidad a través de otorgar la certificación; así como establecer el control de calidad permanente por medio de la evaluación periódica, para conocer la actualización del especialista, es decir la recertificación.
Función del CONACEM
Durante su intervención, el Dr. José Ignacio Santos Preciado, Presidente del CONACEM, abordó el tema la Evolución y función del Consejo Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas. Tras citar algunos datos de relevancia y momentos clave para su creación, señaló que es una institución apegada a los más altos estándares de ética y transparencia.
“Estamos comprometidos con los derechos humanos, somos promotores de la cultura de la diversidad, del valor de la inclusión; así como gestora de acuerdos locales y regionales con instituciones de educación médica superior”.
Comentó que en la actualidad CONACEM está conformado por 47 consejos de especialidades médicas con el reconocimiento de idoneidad, que certifica a 47 especialidades para poder ejercer y a 76 subespecialidades; asimismo cuenta con 7 mil médicos especialistas con certificación.
Aseguró que el objetivo de los consejos es ser los garantes ante la sociedad de que los médicos que se certifican son calificados. Es una confirmación de que el profesionista pasó un programa de entrenamiento, reconocido y evaluado por profesionistas competentes en el ejercicio de su disciplina, y que cumple con el perfil profesional.
Todo ello con la finalidad de formar y proporcionar a la sociedad mexicana la confianza de contratar a médicos avalados por el organismo certificador con reconocimiento de idoneidad, esto obviamente garantiza que van a recibir un servicio profesional.
Con respecto a las acciones que actualmente tienen en curso, el doctor hizo referencia al documento Renovación de criterios y evaluación curricular, el cual tiene como finalidad el mantener la vigencia en la certificación, tomando en cuenta la actividad asistencial, académica, docente, educación médica continua e investigación.
Es importante señalar, apuntó, que es algo dinámico pues se está adecuando conforme cambian los tiempos, hay estándares que se están analizando continuamente, ya que nos permiten estar al día en el proceso de certificación y recertificación.
De 2011 a 2023 se han certificado a 244,075 médicos, los Consejos con mayor número de médicos certificados son los de Pediatría, Medicina familiar y Anestesiología. En el caso de Dermatología, mencionó que en 2023 se certificaron de 117 y se recertificaron 87, al mes de agosto de este año se cuenta con 142 especialistas certificados y 75 recertificados.
Los dermatólogos pediatras que se certificaron en agosto de 2024 son 12 y 20 de recertificación, en el caso de los dermatopatólogos 60 en total, se certificaron 28 y se recertificaron 5.
“No cabe duda que existe una carencia de especialistas en México, pero tenemos una enorme deficiencia de dermatólogos en México, al revisar la lista de especialistas en el IMSS encontramos que hay 134 dermatólogos.
“Consideramos que existe un déficit de cerca de 50% de especialistas, 70% son especialistas con certificación vigente en Dermatología y Dermatología Pediátrica, y una cuarta parte todavía no se han certificado, es importante tomarlo en cuenta y se haga énfasis dentro del Consejo”.
Es un hecho, destacó, que el reto está en la recertificación. La necesidad de ser certificado está en la ley (CONAMED). No somos una sociedad legista, pero es importante saber que nuestra razón de ser es proteger a nuestros pacientes.
Reconocimientos a consejeros y ex consejeros
Tras concluir las ponencias, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a ex consejos y consejeros vigentes del CMD. Entre los consejeros honorarios reconocidos se encuentran: la Dra. Adriana Elizabeth Anides Fonseca, Dra. Blanca María de Lourdes Alonso Romero, Dr. Roberto Arenas Guzmán, Dr. J. Antonio Barba Borrego, Dra. Lourdes Carola Durán Mckinster, Dr. José Fernando Barba Gómez, Dr. Alejandro García Vargas, Dra. Minerva Gómez Flores, Dra. Patricia Mercadillo Pérez.
Entre los consejeros activos que recibieron reconocimiento se encuentran: la Dra. Judith Guadalupe Domínguez Cherit, Dr. Sergio Eduardo González González, Dr. Fermín Jurado Santa Cruz, Dra. Rosa María Lacy Niebla, Dr. Luis Miguel Moreno López, Dra. Gisela Navarrete Franco, Dr. Jorge de Jesús Ocampo Candiani, Dra. María del Carmen Padilla Desgarennes, Dr. Marco Antonio Rodríguez Castellanos, Dr. Ricardo Quiñones Venegas, Dra. María Bertha Torres Álvarez, Dra. Sonia Toussaint Caire, Dra. Adriana María Valencia Herrera. Dra. María del Mar Sáez de Ocaríz Gutiérrez.

Garantizar la calidad en la prestación de servicios
Al finalizar la ceremonia, el Dr. Marco Antonio Rodríguez Castellanos, Presidente del CMD, hizo énfasis en la importancia de fomentar el estudio, el desarrollo y la formación de los médicos, ya que la población es la que se va a beneficiar de ello.
Con respecto a los retos para el CMD, el doctor reiteró que la intención es continuar con la tarea de fomentar el estudio y promover las actividades académicas, las cuales se pueden desarrollar incluso en casa, a través de la consulta de revistas para mantenerse al día, y obtener un mejor desempeño como profesionistas y servidores de la comunidad.
Por su parte, el Dr. Roberto Arenas Guzmán indicó que formar parte del CMD influye en la carrera profesional de todo especialista, ya que uno tiene que mejorar sus funciones como médico, tanto en el aspecto científico como en el aspecto médico y asistencial.
Independientemente de la institución en la que se estudie, agregó, es importante que las nuevas generaciones efectúen el examen de certificación, porque de esa manera se garantiza una mejor calidad en la atención médica dermatológica a los pacientes mexicanos.
Que el CMD cumpla 50 años, sostuvo, es una oportunidad para reconocer lo que hemos hecho bien y lo que nos falta por hacer. El Consejo seguirá creciendo y ejerciendo las funciones que hasta ahora ha desempeñado.
Finalmente, el Dr. Jorge Ocampo Candiani, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario y Presidente del próximo Congreso Mundial de Dermatología 2027, que tendrá lugar en la ciudad de Guadalajara, resaltó que ha sido significativo el impacto del CMD en práctica de la Dermatología en México.
Señaló que como todos los Consejos se está regulando la calidad de la prestación del servicio, en particular de la Dermatología, parte de ello es evitar el intrusismo muchas veces de personas que no son médicos, o que quieren ejercer o nombrarse como especialistas en Dermatología o especialistas en la piel sin serlo.
Se trata de un gran esfuerzo, que ya se está reflejando en el conocimiento del público en general, pues ya hay quien pregunta si el médico que la atiende es un dermatólogo, y en segunda instancia si es un dermatólogo certificado.
Al preguntarle sobre la contribución por parte del Consejo a la investigación y desarrollo de la Dermatología, indicó que ha sido muy importante. “Hace un momento, el Dr. Roberto Arenas en su presentación, destacó las diversas aportaciones a la Dermatología mexicana”.
Con respecto a la relevancia de la educación médica continua, indicó que es un factor determinante para la recertificación. Sabemos que la medicina se caracteriza por el cambio constante, necesitamos que el médico, en este caso el dermatólogo, se prepare constantemente y se actualice para que pueda ofrecer a sus pacientes los mejores tratamientos e innovaciones.
Nos complace festejar estos 50 años, le deseamos al Consejo Mexicano de Dermatología una larga vida, en beneficio de la Dermatología mexicana y de la población en general.