Intermoda, la exposición de negocios de moda más grande de Latinoamérica, reafirma su liderazgo y compromiso con la industria al integrar iniciativas clave en sustentabilidad, inclusión y equidad. Con más de 40 años de historia y dos ediciones anuales, este evento se ha consolidado como el punto de encuentro para cientos de expositores de más de 15 países y miles de compradores.
Desde 2021, Intermoda forma parte de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones (AMPROFEC), consolidando su papel como referente de la moda y los eventos en América Latina. Este 2025, su 82ª edición se llevará a cabo del 21 al 24 de enero en Expo Guadalajara, un recinto que lidera con infraestructura sustentable gracias a sus 12,000 m² de celdas fotovoltaicas, lo que contribuye a la reducción significativa de emisiones de CO2.
El evento promete una experiencia integral con actividades gratuitas como conferencias, pasarelas, talleres y experiencias interactivas, todo en un marco que prioriza la sustentabilidad y la inclusión.
Intermoda ha fortalecido su enfoque sostenible en colaboración con GDS-Movement y Meet4Impact, organizaciones internacionales que lideran iniciativas de transformación ambiental y social.
- GDS-Movement, con sede en España, impulsa el cambio en destinos y eventos a través de análisis y datos que fomentan prácticas regenerativas y sostenibles.
- Meet4Impact, con sede en Montreal, ofrece una visión global sobre cómo medir y comunicar los impactos sociales en turismo, eventos e innovación social.
Gracias a estas colaboraciones, Intermoda ha diseñado una estrategia integral basada en el programa “Sustentabilidad & Legado”, con el objetivo de generar un impacto positivo en los ámbitos medioambiental, social y económico.
- Gestín de residuos: Programa de separación y reciclaje con bolsas compostables hechas de almidón de yuca.
- Reducción de plásticos: Eliminación de botellas plásticas, reemplazadas por fuentes de agua y botellas reutilizables.
- Alimentos sostenibles: Prioridad a comidas locales y de bajo impacto ambiental, con reducción de insumos de origen animal.
- Compostaje: Colaboraciones con programas especializados en residuos orgánicos y biodegradables.
La estrategia de sustentabilidad de Intermoda está estructurada en cinco pilares:
- Gestión sustentable: Plan integral con objetivos de acción climática y circularidad en todos sus eventos.
- Educación para la transformación: Capacitar a la industria en prácticas sostenibles y equitativas.
- Innovación y emprendimiento: Desarrollo de Intermoda-LAB, una plataforma para la innovación en moda sustentable.
- Diversidad, equidad e inclusión (DEI): Promoción de entornos inclusivos donde todas las voces sean valoradas y representadas.
- Alianzas estratégicas: Colaboraciones con stakeholders clave para maximizar el impacto positivo.
Intermoda también realiza mediciones de huella de carbono, comenzando con el evento de julio de 2024 y expandiéndolo a futuras ediciones para garantizar la mejora continua de sus prácticas sostenibles.
Con estas acciones, Intermoda reafirma su compromiso como el principal evento de negocios de moda en Latinoamérica, demostrando que la moda puede ser un motor de transformación global hacia un futuro más sustentable, equitativo e inclusivo. ¡Un paso firme hacia la moda del mañana!