Las nuevas imágenes en 3D mejoran el diagnóstico del cáncer de tiroides

Loading

Loading

Investigadores de los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales, en colaboración con la Universidad de Berna, han desarrollado un método de imagen en 3D para analizar los tumores de tiroides con mayor precisión. A diferencia de la histopatología convencional, esta técnica innovadora permite a los patólogos evaluar muestras de tejido completo de forma virtual, proporcionando una visión más completa de los cambios patológicos. 

“Lo especial de este método es que puede analizar bloques completos de biopsia de un tumor en tres dimensiones en poco tiempo sin cambiar ni destruir el tejido. Esto significa que la muestra aún se puede utilizar para otros exámenes de biología molecular”, explica Robert Zboray, líder del grupo en el Centro de Análisis de Rayos X de Empa, quien desarrolló esta tecnología. 

Enfoques de tratamiento personalizados

El método de Zboray, basado en la microtomografía computarizada de contraste de fase (micro-CT) de rayos X, hace visibles incluso las variaciones más pequeñas en los tejidos blandos. Estas imágenes tridimensionales se analizan mediante el aprendizaje automático, lo que podría ayudar a los patólogos a realizar diagnósticos y pronósticos más precisos. 

El cáncer de tiroides afecta aproximadamente a 300 millones de personas en todo el mundo, y las características del tumor varían de un paciente a otro. La identificación de biomarcadores medibles es esencial para la detección temprana y la planificación del tratamiento. El objetivo es proporcionar una terapia personalizada, evitando tratamientos innecesarios para tumores de bajo riesgo y, al mismo tiempo, garantizar la atención adecuada para los pacientes de mayor riesgo. 

Información más profunda sobre los tejidos para diagnósticos más fiables

Una ventaja significativa del análisis 3D es su capacidad para detectar cambios patológicos en capas de tejido más profundas que podrían pasarse por alto con los métodos convencionales. “Cuando los tumores de tiroides encapsulados crecen de manera agresiva y rápida, a menudo irrumpen en el tejido sano circundante e incluso invaden los vasos sanguíneos. Por lo tanto, tales invasiones vasculares suelen ser una indicación de la malignidad y la gravedad del tumor”, dice Zboray. Los diagnósticos tempranos y más precisos permiten a los profesionales médicos actuar con rapidez y adaptar los planes de tratamiento a las necesidades individuales de los pacientes. 

Estudios retrospectivos para mejorar la investigación sobre el cáncer

En colaboración con la Universidad de Berna y el Inselspital de Berna, el equipo de Zboray examinó una muestra de tumor tiroideo de un paciente que había sido diagnosticado inicialmente con un tumor benigno en 2011. Con el tiempo, el tumor recidivó en forma maligna. El análisis seccional convencional no pudo detectar hernias capsulares profundas, que luego se identificaron mediante imágenes en 3D. 

Este descubrimiento ha dado lugar a un estudio retrospectivo de casos similares en toda Europa, centrándose en pacientes cuyos diagnósticos benignos iniciales se convirtieron posteriormente en tumores agresivos.  

Integración sin fisuras en la práctica clínica

Según Zboray, el método de imagen 3D puede incorporarse fácilmente a los flujos de trabajo clínicos existentes y sirve como un complemento ideal para el análisis histopatológico convencional. “Los procedimientos establecidos están firmemente anclados en la práctica médica diaria. Nuestra tecnología no está pensada para interrumpir estos procesos, sino para ofrecer beneficios adicionales”, afirma. Más allá de los tumores de tiroides, la tecnología muestra potencial para analizar otros tipos de cáncer, incluidos el cáncer de próstata y pulmón. Con el apoyo de la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia (SNSF), Zboray está probando esta técnica en metástasis de cáncer colorrectal. 

MEDICA-tradefair.com; Fuente: Empa 

Fuente: https://www.medica-tradefair.com/

Comparte este articulo
Facebook
X
Pinterest
WhatsApp