Efectos de la menopausia no se limitan solo al plano físico, también implica cambios neurológicos

Loading

Loading

Como se sabe en México, la menopausia ocurre entre los 45 y 49 años, este proceso está acompañado por una disminución drástica en los niveles de estrógenos y progesterona, hormonas clave, que puede desencadenar una serie de cambios físicos, metabólicos y emocionales que afectan la calidad de vida de la mujer.

El estrógeno cumple múltiples funciones en el cuerpo, por lo que su ausencia genera diversos efectos, tales como los bochornos, que son consecuencia de desajustes en la regulación de la temperatura corporal. A nivel metabólico, la disminución de esta hormona puede ocasionar acumulación de grasa abdominal, resistencia a la insulina y cambios en los niveles de colesterol.

“El estrógeno también actúa como un protector natural del corazón y los vasos sanguíneos. Al disminuir en la menopausia, esa protección se pierde, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares considerablemente, incrementando entre un 34% y un 48% el riesgo de enfermedad coronaria en pacientes que presentan algún síntoma relacionado a la menopausia”, destacó el Dr. Manuel García, endocrinólogo con especialidad en reproducción, y miembro del grupo de Endocrinología Reproductiva y Suprarrenales de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.

Cabe mencionar, argumentó, que los efectos no se limitan solo al plano físico. La menopausia también implica cambios neurológicos, ya que el cerebro se adapta gradualmente a la falta de estrógenos. Estos cambios pueden agravar síntomas como la depresión, el insomnio, además de la severidad de los bochornos.

Por su parte, el Dr. Alejandro Nenclares Portocarrero, médico psiquiatra del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz, mencionó que, en particular, el insomnio no siempre se vincula directamente con los bochornos, pero sí representa un factor de riesgo importante para desarrollar depresión, lo que resalta la conexión entre salud física y mental en esta etapa. 

En la menopausia y el climaterio se disminuye la producción tanto de los estrógenos como de la progesterona. “Estas hormonas tienen propiedades antiinflamatorias, por lo que su reducción puede provocar aumento en el estado inflamatorio del cuerpo, además el desequilibrio hormonal puede afectar el sistema inmunológico y el microbioma intestinal, lo que también influye en el estado inflamatorio general”.

El especialista recordó que la principal sintomatología que se presenta generalmente es: bochornos, cambios de humor, alteraciones del sueño, dolor articular, resequedad vaginal, pérdida de la libido y aumento de grasa abdominal principalmente.

En respuesta a estas necesidades, se señaló que se han explorado diversas estrategias para mejorar el bienestar de las mujeres durante esta etapa. Una de estas opciones es el uso de suplementos alimenticios de origen natural diseñados específicamente para mujeres en la etapa de la menopausia para promover su salud integral.

Por tal motivo, se destacó el lanzamiento por parte de Armstrong Laboratorios de México de un suplemento que combina ingredientes como Myo-inositol, polifenoles de cacao e isoflavonas de soya.

“Esta fórmula tiene como objetivo apoyar la salud cardiovascular, metabólica y ósea, en mujeres con menopausia y climaterio, ayudándolas a afrontar esta transición con mayor calidad de vida” señaló el Dr. Aurelio Sánchez Solís, Gerente Médico de Ginecología de Armstrong Laboratorios México.

Por su parte, el Dr. Alejandro Rosas Balan, ginecobstetra y biólogo de la reproducción humana del Instituto Nacional de Perinatología y vicepresidente de la Asociación Mexicana de Endocrinología Ginecológica, aseguró que diversos estudios han demostrado que el Myo-inositol reduce los niveles de glucosa, lípidos y la presión arterial, además de fortalecer la formación ósea.

Los polifenoles de cacao, aseguró, que contribuyen a mejorar la salud cardiovascular al reducir la presión arterial, regular el colesterol y favorecer el flujo sanguíneo, al mismo tiempo que tienen un efecto positivo en el estado de ánimo y las isoflavonas de soya han mostrado ser efectivas para reducir los bochornos, fortalecer los huesos y equilibrar el metabolismo.

Indicó que la administración de estos ingredientes ha demostrado reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Sus efectos pueden durar hasta seis meses después de su uso, aunado a su fácil administración de un sobre al día disuelto en agua, que se integra perfectamente en la rutina cotidiana.

Comparte este articulo
Facebook
X
Pinterest
WhatsApp