Cerca que 500 mil jóvenes consumen cigarrillos electrónicos y los prefieren por encima de los cigarros normales

La Organización Mundial de la Salud (OMS), alerta sobre los riesgos asociados al consumo de tabaco y el consumo de vapeadores, que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Continua 2022, reveló que el 2.6% de los adolescentes mexicanos han utilizado cigarrillos electrónicos, lo que representa cerca de 500, 000 jóvenes.
En el marco del Día Mundial Contra el Tabaco, que se conmemora el 31 de mayo, se destacó que los síntomas que puede presentar una persona que está consumiendo cigarrillos electrónicos o vapeadores, y pasar desapercibidos, estos son una tos persistente, dificultad para respirar, sibilancias, náuseas, vómitos, diarrea, cansancio, fiebre y pérdida de peso, hemorragias nasales o problemas en su comportamiento.
“El uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos ilegales, en la actualidad tiene 3 millones de consumidores, no está regulado en México, puede contener sustancias peligrosas y son usados por los menores de edad de manera indiscriminada, sin que los padres se enteren”, señaló el doctor José Manuel Mier Odriozola, director de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores de Tórax, Hospital Ángeles de las Lomas.
Dijo que es fundamental brindar apoyo a los jóvenes que ya vapean a dejar el hábito, apoyándose en grupos de apoyo y psicólogos que ayuden a entender la problemática, informando a los consumidores de los efectos nocivos y manteniendo una comunicación continua para detectar su consumo.
Añadió que las consecuencias del uso de los cigarrillos electrónicos son desconocidos para la mayoría de las personas, de ahí la importancia de conocer los daños que provocan a la salud:
Daño pulmonar grave, bronquitis crónica
Tos, inflamación e irritación de los pulmones
Problemas para respirar
Adicción a la nicotina
Riesgo incrementado de cuadros de ansiedad y depresión
Sistema inmunitario deprimido
Finalmente, el doctor José Manuel Mier, dijo que el consumo de los cigarrillos electrónicos ha sobrepasado a los cigarros normales y cerca del 32 % de los jóvenes de 15 años declara haberlos usado alguna vez y el 20 % en los últimos 30 días.