Necesario generar conciencia sobre el cáncer de riñón y su impacto en quienes lo padecen

Loading

Loading

Cada tercer jueves de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Riñón

En 2022, se diagnosticaron más de seis mil personas con cáncer de riñón en México, lo que lo posiciona entre los quince tipos de cáncer más frecuentes. El grupo de edad con mayor incidencia fue el de personas entre 55 y 74 años.

Como se sabe el cáncer de riñón comienza cuando las células sanas del riñón cambian y crecen sin control. El tipo de cáncer más común es el de carcinoma de células renales, el cual crece como un solo tumor dentro del riñón.

La hipertensión arterial alta, la obesidad y el tabaquismo son factores de riesgo considerados en el desarrollo del cáncer de riñón. Este cáncer no suele presentar signos y síntomas en sus primeras etapas. En etapas avanzadas, el sangrado en la orina puede indicar la presencia del cáncer renal. Otros signos y síntomas podrían ser:

  • Dolor en un lado de la espalda baja.
  • Un bulto en el costado o espalda baja.
  • Anemia.
  • Fiebre que no desaparece.
  • Pérdida del apetito.

Cabe destacar que a nivel nacional el cáncer de riñón causó el fallecimiento de más de tres mil personas durante el 2022, siendo el décimo cáncer con más decesos registrados en ese año.

En el ámbito mundial, más de 400 mil personas fueron diagnosticadas con cáncer renal, mientras que más de 155 mil fallecieron a causa de esta enfermedad en el mismo año. Cada tercer jueves de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Riñón con la finalidad de generar conciencia sobre esta enfermedad y su impacto en quienes la padecen.

Comparte este articulo
Facebook
X
Pinterest
WhatsApp