
La farmacéutica Eli Lilly and Company dio a conocer los resultados del estudio clínico ACHIEVE-1 (un ensayo de Fase 3) que evaluó el nuevo tratamiento oral llamado orforglipron, diseñado para personas con diabetes tipo 2 que no logran controlar sus niveles de azúcar solo con dieta y ejercicio.
Dicho medicamento, no requiere restricciones de comida o bebida, logró reducir de forma significativa los niveles de azúcar en la sangre (Hb1c) en personas con diabetes tipo 2 en un periodo de 40 semanas. Además, las personas que tomaron las dosis más altas también perdieron peso de forma notable.
Indican que se trata del primer tratamiento oral de su tipo en completar con éxito esta etapa avanzada de pruebas. Su perfil de seguridad fue similar al de otros medicamentos de la misma familia (GLP-1), y los efectos secundarios más comunes fueron molestias gastrointestinales. Los resultados fueron presentados en las 85ª Sesiones Científicas de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) 2025.
Se mencionó que los resultados se presentaron en el congreso anual de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) de 2025, lo que marca un paso importante hacia nuevas opciones de tratamiento más cómodas y efectivas para quienes viven con diabetes tipo 2.
Los participantes que tomaron este tratamiento lograron una disminución promedio de entre 1.3% y 1.6% en su nivel de Hb1c, que es una medida clave para controlar la diabetes. Muchos de ellos alcanzaron los objetivos recomendados por la Asociación Americana de Diabetes.
Asimismo, más del 76% logró bajar su Hb1c por debajo del 7%, el 66% llegó a 6.5% o menos y un 25% incluso alcanzó niveles normales de azúcar en sangre. Estas mejoras comenzaron a notarse desde las primeras cuatro semanas de tratamiento, también se observó una reducción en el nivel de glucosa en ayunas.
Otro dato para considerar es que quienes tomaron la dosis más alta del medicamento perdieron en promedio 7.9% de su peso corporal (alrededor de 7 kilos). Aunque no se llegó a un punto de estabilización del peso, se espera que estudios más largos, como los ensayos ATTAIN, ayuden a entender mejor su efecto en el tratamiento de la obesidad.
El Dr. Julio Rosenstock, investigador principal del estudio, destacó que estos resultados muestran el potencial del tratamiento oral como una opción oral eficaz para tratar la diabetes tipo 2 desde etapas tempranas, y que vale la pena seguir investigando en más personas y por más tiempo. Estos hallazgos respaldan una mayor investigación en poblaciones más amplias y estudios de mayor duración.
Por su parte, Jeff Emmick, vicepresidente senior de desarrollo de medicamentos en Lilly, explicó que una píldora de una sola toma diaria sin restricciones de comida o bebida podría ser una opción atractiva para millones de personas con diabetes tipo 2 que prefieren medicamentos orales en lugar de inyecciones. Los resultados positivos del estudio ACHIEVE-1 posicionan a este tratamiento como una alternativa eficaz, con reducciones significativas en los niveles de azúcar (Hb1c) y en el peso corporal, y con un perfil de seguridad similar al de los tratamientos inyectables de la misma clase (GLP-1).
Sobre resultados del estudio ACHIEVE-1
El perfil de seguridad fue consistente con otros medicamentos GLP-1. Los efectos secundarios más comunes fueron gastrointestinales y en su mayoría leves o moderados, como diarrea (hasta 26%), náuseas (hasta 18%), indigestión, estreñimiento y vómito. Estos efectos aparecieron principalmente durante el ajuste de dosis.
Las tasas de abandono del tratamiento por efectos adversos fueron bajas: entre 4% y 8% con orforglipron, frente a solo 1% con placebo. No se detectaron señales de riesgo hepático.
Lilly planea compartir este año los resultados de otros estudios: ACHIEVE-2, que compara orforglipron con dapagliflozina y ACHIEVE-3, que lo compara con semaglutida oral. Ambos estudios se enfocan en personas con diabetes tipo 2 que no logran controlar su glucosa con metformina.
También se esperan los resultados de ATTAIN-1 y ATTAIN-2, que evalúan este nuevo tratamiento oral para el manejo del peso. La farmacéutica tiene previsto presentar este tratamiento ante agencias regulatorias globales para el control de peso antes de que termine el año, y para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en 2026.