Consejo de salud: herpes labial y herpes genital

Loading

Loading

El herpes es una infección causada por un virus herpe simple (VHS), del cual existen dos tipos de este virus:

  • El virus del herpes simple de tipo 1 (VHS-1) generalmente provoca herpes labial.
  • El virus del herpes simple de tipo 2 (VHS-2) generalmente causa el herpes genital.

Sin embargo, cualquiera de estos dos tipos puede provocar llagas en la zona facial o en los genitales. Es importante tener en consideración que la mayoría de las personas que están infectadas con el virus que provoca el herpes labial nunca manifiestan signos y síntomas.

No existe cura para la infección por el virus del herpes simple y las ampollas pueden volver a aparecer. La medicación antiviral ayuda a que se cure más rápidamente y a que reaparezca con menos frecuencia.

Las infecciones graves más frecuentes son la encefalitis, la meningitis, el herpes neonatal y en pacientes inmunodeficientes la infección generalizada. Las infecciones mucocutáneas se manifiestan con un cúmulo de pequeñas vesículas dolorosas sobre una base eritematosa.

Un herpes labial generalmente atraviesa varias etapas:

  • Hormigueo y picazón. La sensación dura aproximadamente un día, antes de que aparezca una pequeña mancha dura y dolorosa y salga la ampolla.
  • Ampollas. Aparece a lo largo del borde exterior de los labios, donde se unen con la piel de la cara. También alrededor de la nariz o en las mejillas.
  • Exudado y costras.

Durante los primeros brotes, algunas personas también tienen:

  • Fiebre
  • Encías erosionadas y dolorosas
  • Dolor de garganta
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Ganglios linfáticos hinchados.

Los niños menores de 5 años pueden tener herpes labial dentro de la boca y las lesiones frecuentemente se confunden con aftas. Las aftas solo afectan la membrana mucosa y no se deben al virus del herpes simple.

Por otra parte el herpes genital suele presentar:

  • Se caracteriza por una o más vesículas o úlceras genitales o anales.
  • Hormigueo o dolores fulminantes en las piernas, la cadera, las nalgas y en el área genital.
  • Ardor al orinar si la orina toca las úlceras
  • Dificultad para orinar porque las úlceras y la hinchazón bloquea la uretra.

Este tipo de herpes suele tener síntomas parecidos a los de una gripe, tales como:

  • Inflamación de las glándulas en el área de la pelvis, la garganta y en las axilas
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Sensación de dolor y cansancio.

Las enfermedades y los tratamientos que aumentan el riesgo de sufrir complicaciones comprenden los siguientes:

  • VIH y sida
  • Quemaduras graves
  • Eccema
  • Quimioterapia contra el cáncer
  • Medicamentos contra el rechazo en los trasplantes de órganos

Ante este tipo de virus, existe la prevención que puede ayudar a evitar a exponerse a situaciones incomodas y dolorosas ante cualquier tipo de herpes simple. Por lo que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud se recomienda que las personas con síntomas activos de herpes labial eviten el contacto bucal con otra persona y se abstenga de hacer uso de utensilios que tengan contacto con la boca y saliva. En cuanto al herpes genital lo más recomendable es hacer uso de preservativos de una manera correcta, sin embargo esto solamente garantiza una protección parcial; por lo tanto también es aconséjale tener relaciones sexuales con una sola pareja y estar consciente de su salud sexual de ambos.

Comparte este articulo
Facebook
X
Pinterest
WhatsApp