Día Mundial del Cáncer de Vejiga: 7 de mayo

Loading

Loading

Al destacar la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Vejiga, cada 7 de mayo, se habla de la importancia de generar conciencia sobre esta condición, pues afecta a miles de personas en todo el mundo.

De acuerdo con cifras de 2022, fueron reportados 614 mil 298 casos, lo que la posiciona como la novena enfermedad oncológica más común a nivel global. Además, se registraron 220 mil 596 fallecimientos relacionados con esta patología.

La Dra. Brenda Bustos explicó que existen diferentes tipos de cáncer de vejiga, siendo el más común es el carcinoma urotelial, originado en las células que recubren no solo la vejiga, sino también otros órganos del sistema urinario, como la uretra, los uréteres y la pelvis renal.

Otros tipos incluyen: Carcinoma de células escamosas, que puede desarrollarse tras una irritación prolongada; Adenocarcinoma, asociado a las células glandulares del revestimiento vesical; y Carcinoma de células pequeñas, que afecta a las células neuroendocrinas.

Citó entre los factores de riesgo asociados al desarrollo del cáncer de vejiga al tabaquismo, la exposición a sustancias químicas, antecedentes familiares y algunas infecciones crónicas. Por lo general, el cáncer de vejiga se diagnostica con mayor frecuencia en personas mayores de 55 años y su incidencia es más alta en hombres que en mujeres.

Las alteraciones en los hábitos urinarios pueden reflejar problemas de salud, como es la presencia de sangre en la orina (hematuria) y molestias al orinar, como dolor o ardor, son síntomas comunes. Signos también pueden estar relacionados con otras condiciones.

Asimismo, se refirió a algunos mitos en torno a este padecimiento es que solo afecta a personas mayores. Aunque este tipo de cáncer se observa con mayor frecuencia en personas mayores, pero también se han documentado casos en otras edades.

Un segundo mito es que se exclusivo de hombres. Es más común en hombres, pero también se han registrado casos en mujeres.

Finalmente, subrayó que la detección temprana del cáncer de vejiga es clave para un diagnóstico oportuno y un mejor manejo de la enfermedad. De ahí la relevancia de generar conciencia sobre sus síntomas, factores de riesgo y las realidades que lo rodean ayuda a fomentar la prevención y reducir la desinformación.

Por lo que es fundamental contar con información clara y basada en evidencia para que más personas puedan identificar señales de alerta y buscar atención médica cuando sea necesario.

Comparte este articulo
Facebook
X
Pinterest
WhatsApp