
Ante la necesidad de elevar el cuidado integral de las personas que viven con dermatitis atópica (DA) moderada a grave, Sanofi y Bioderma dieron a conocer una alianza estratégica, a través de la cual unen su experiencia e innovación en dermatología y sus conexiones con la comunidad médica, académica y sociedad civil, para romper las barreras de diagnóstico y tratamiento que limitan el bienestar de los pacientes.
Dicha iniciativa se presentó en el marco del Día Nacional de la Dermatitis Atópica (DA), que se conmemora el 27 de noviembre, contexto en donde la innovación de Sanofi y Bioderma busca contribuir en el tratamiento integral de la dermatitis atópica.
Tres pilares de la colaboración
De lo que se trata es que la alianza se convierta en referente en el apoyo a la DA en México y generar un impacto positivo en la comunidad de pacientes y profesionales de la salud, por lo que el trabajo en conjunto de dichas empresas se enfocará en tres pilares:
Campaña de sensibilización. Sesiones informativas en hospitales y fundaciones, dirigidas a pacientes, familiares y cuidadores para fomentar una comprensión integral de la DA moderada a grave, como una enfermedad inmunológica con impacto emocional, económico y social.
Educación médica continua. Patrocinio de sesiones organizadas por academias o sociedades médicas para actualizar a profesionales de la salud en el tratamiento integral de la DA, mejorando la capacidad de diagnóstico y manejo de casos complejos.
Fortalecimiento al programa de apoyo “Entregando Salud Pacientes”. Este programa de Sanofi proporcionará apoyo adicional, incluyendo educación en el uso combinado del tratamiento biotecnológico de Sanofi con las formulaciones dermatológicas de Atoderm de Bioderma para mejorar el apego al tratamiento y el manejo a largo plazo de la enfermedad.
Al respecto, Emily Morris, directora general de Sanofi LATAM y Sanofi Farma México, señaló: “Con -dupilumab-, nuestra innovación biotecnológica, hemos logrado cambiar la vida de más de un millón de pacientes con DA moderada a grave, en más de 60 países; sin embargo, aún queda mucho por hacer. Al unir esfuerzos con Bioderma, podremos avanzar hacia una estrategia que aborde todas las dimensiones de calidad de vida de los pacientes en México.”
Por su parte, Andrés Razo, director general regional de NAOS América y gerente general de NAOS México, añadió: “Bioderma, con su enfoque ecobiológico, trata la piel como un ecosistema vivo, fortaleciendo su barrera natural, microbiota y autoreparación. Atoderm, nuestra línea dermatológica, aporta lípidos esenciales para reparar la epidermis atópica. Hoy, nos emociona combinar esta innovación ecobiológica con la biotecnología de Sanofi para cuidar a quienes viven con dermatitis atópica.”
Impacto de la dermatitis atópica
Como se sabe la DA es la enfermedad crónica de la piel más común, ocasionada por una inflamación sistémica tipo 2, es decir, por una respuesta exagerada del sistema inmune que puede desencadenar otras comorbilidades como el asma y la rinosinusitis crónica con poliposis nasal. Esta condición puede presentarse en cualquier grupo de edad, desde la población pediátrica, hasta la vida adulta.
La comezón suele ser el síntoma que más afecta la vida diaria al generar una gran incomodidad, dolor y hasta ardor en acciones tan simples como dormir, tomar un baño o vestirse. Un reciente estudio sobre el impacto de la calidad de vida realizado en México, reveló que más del 60% de las personas con DA severa experimentan un impacto significativo en su vida diaria.