El Ultrasonido como Pilar de la Medicina Moderna: Se celebra el 33° Congreso Internacional de Ultrasonido en México

Loading

Loading

En el marco del 33° Congreso Internacional de Ultrasonido, el Dr. Román Flores Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Ultrasonido en Medicina y Biología, compartió la relevancia de este evento para la comunidad médica nacional e internacional.

El Congreso —considerado uno de los encuentros más importantes del país en su especialidad— reúne a destacados especialistas que abordan las innovaciones y aplicaciones clínicas del ultrasonido, herramienta que se ha convertido en un pilar esencial del quehacer médico diario. “Este congreso es de suma importancia porque congrega a expertos que vienen a compartir lo más reciente en el campo del ultrasonido, que hoy en día es indispensable para el diagnóstico oportuno en múltiples especialidades”, explicó el Dr. Flores.

Una de las áreas donde esta tecnología ha cobrado mayor protagonismo es en las urgencias médicas. “Tenemos apenas cinco minutos para salvar una vida, y el ultrasonido puede ser la clave en esa ventana crítica”, subrayó.

La Federación Mexicana de Ultrasonido en Medicina y Biología, como órgano rector a nivel nacional, tiene como misión integrar y regular la práctica del ultrasonido en todo el país. En esta edición del congreso, se ofrecieron actividades académicas que abarcaron diversas especialidades, incluyendo ginecoobstetricia, músculo esquelético, traumatología y ultrasonido vascular. Todas estas áreas tienen en común un objetivo: fortalecer el conocimiento clínico y fomentar una práctica médica actualizada y de calidad.

“El ultrasonido es una herramienta portátil, repetible y accesible que nos permite hacer valoraciones clínicas de manera inmediata. Hoy en día, incluso integra inteligencia artificial para ofrecer diagnósticos más precisos y eficaces”, destacó el Dr. Flores al hablar sobre los avances tecnológicos más recientes en el campo.

Respecto al impacto esperado, el presidente de la federación fue claro: “Queremos que los conocimientos adquiridos aquí se multipliquen en cada rincón del país, que los médicos regresen a sus comunidades y apliquen lo aprendido. Entre mejor preparados estemos, mayor será la calidad de atención que ofreceremos”.

Finalmente, hizo un llamado a los profesionales de la salud para participar en congresos presenciales, ya que, más allá del acceso a información académica, estos espacios permiten la interacción directa con expertos y el intercambio de experiencias prácticas. “En un congreso no solo aprendes teoría, también recibes consejos y estrategias clínicas que no vienen en los libros ni en redes sociales. Es un aprendizaje que transforma tu práctica médica”, concluyó.

La celebración de este congreso reafirma el compromiso del gremio médico con la innovación, la actualización constante y, sobre todo, con brindar una mejor atención a los pacientes, a través de herramientas tecnológicas cada vez más eficaces y humanas.

Comparte este articulo
Facebook
X
Pinterest
WhatsApp