La conectividad, hilo invisible que une al mundo, siempre está reinventándose. Desde las primeras y toscas SIM hasta las diminutas nanoSIM, cada avance redujo el tamaño pero amplió las posibilidades.
Hoy, la eSIM llega con la promesa de cambiarlo todo: no más plástico, no más fronteras, menos límites. Su esencia está grabada en el interior de los dispositivos, como un corazón de silicio que late en silencio, y cambiar de operador o de país es ahora tan simple como tocar la pantalla.
Historia y evolución de las tarjetas SIM
El viaje de las SIM comenzó con algo extraño: era tan grande como una tarjeta de crédito. Corría 1991, mismo año en que apareció internet tal como se la conoce, y el mundo recién empezaba a entender qué significaba estar conectado.
Con el tiempo, estas piezas se encogieron: pasaron a las miniSIM, luego a las microSIM y más tarde a las nanoSIM, que se usan en la actualidad. Sin embargo, lo que comenzó como algo tangible está desapareciendo, lo sabe cualquiera que tenga o esté interesado en una eSIM.
La vertiginosa transición de las SIM hacia las eSIM
La eSIM no se ve, está integrada en los dispositivos, como uno de los tantos componentes ocultos aunque indispensables. No necesita de ranuras ni tarjetas físicas y permite cambiar de operador o de país con un simple toque.
En 2023, el uso de eSIMs creció un 109 % en comparación con el año anterior, un número que dice muchísimo sobre el cambio que se vive y se seguirá viviendo, al punto de que ahora es posible viajar al extranjero sin preocuparse por una SIM local. Por ejemplo, la eSIM México se ha convertido en una herramienta esencial para los viajeros, permitiéndoles mantener la conexión sin importar el destino.
Impacto de las eSIM en la conectividad móvil global
Como se mencionó, el crecimiento en la cantidad de usuarios de eSIM se está dando exponencialmente, y se estima que para 2025 unos 3400 millones de dispositivos utilizarán esta tecnología. En parte, esto se explica porque su influencia va más allá de los móviles: también abarca relojes inteligentes, tabletas e incluso coches conectados.
Adopción de las eSIM en América Latina
En América Latina, la eSIM recién está empezando a ganar terreno. En 2023, solo el 5 % de los móviles en la región usarán esta tecnología. Se espera que en 2025 sean el 16 % y que recién en 2029 serán el 75 %. México parece ser el país que lidera la adopción en el continente, ya que el 27 % de su población utiliza una eSIM cuando viajan al exterior.
El futuro de la conectividad con las eSIMs
Los fabricantes de móviles están planeando producir dispositivos que únicamente funcionen con eSIM, señal de lo que está por venir, como las redes 6G. En un mundo donde la conectividad define muchísimos aspectos de la vida cotidiana, la eSIM será el nuevo estándar, quizá la única opción.
Se abre el telón a la conexión omnipresente e infinita
La eSIM es más que tecnología: es también un preludio de lo inevitable. Cada dispositivo que la adopta deja atrás el pasado y abraza el futuro invisible. En esta sinfonía de bytes y señales, el destino escribe su propia partitura, una melodía sin fin en la que lo humano y lo digital bailan eternamente conectados.
Fuente: https://www.dicyt.com/