Necesario impulsar el bienestar de las personas con diabetes

Loading

Loading

La FMD lanza encuesta para entender mejor las necesidades de las personas con diabetes en México

El bienestar de las personas con diabetes debe ir más allá del control de la glucosa, pues afecta todos los aspectos físico, emocional y social. Es fundamental que los cuidados médicos incluyan apoyo emocional y psicológico para evitar que las personas se vean abrumadas por su condición, argumentó el Dr. Jorge Yamamoto, Presidente Médico de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, este 14 de noviembre.

El llamado global de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), al cual se une la FMD, es hacer énfasis en la importancia de colocar el bienestar de las personas con diabetes en el centro del cuidado de esta condición, por lo que el tema para este periodo 2024-2026 es Diabetes y Bienestar.

De acuerdo con la IDF, de los 537 millones de personas que viven con diabetes en todo el mundo, una de cada diez ve su bienestar físico y mental potencialmente afectado. Sin embargo, la atención que actualmente se ofrece se limita a menudo al control de la glucosa, dejando a muchas personas sin el apoyo necesario para gestionar el impacto emocional y psicológico de la condición.

Ante dicho panorama, destaca la iniciativa por parte del FMD, que tiene como propósito conocer la situación actual de esta enfermedad en nuestro país, se trata del lanzamiento de la  Encuesta Nacional de Diabetes, que comenzó en octubre y estará disponible hasta diciembre de 2024.

Se destacó que los primeros resultados de esta encuesta revelan que las personas que viven con Diabetes tipo 1 (DT1), Diabetes tipo 2 (DT2) y Diabetes gestacional (DG) expresan una necesidad de aprender más sobre el manejo del estrés (49.9%) que sobre el uso de medicamentos (42.1%). Dato resalta la importancia de abordar el componente emocional de la diabetes, que, como señalan los encuestados, requiere de resiliencia, organización y responsabilidad.

Con respecto a las principales preocupaciones de los pacientes, un 63% de las personas con diabetes a nivel mundial temen desarrollar complicaciones relacionadas con la condición, lo que impacta directamente en su bienestar emocional y psicológico. Mientras que, en México, los profesionales de la salud encuestados señalaron que sus consultantes tienen mayor temor a desarrollar daño renal (40.2%), seguido de pie diabético (21.3%) y obesidad (13.1%).

A su vez, los resultados de la encuesta también indican que las personas con diabetes discuten con sus médicos sobre las siguientes condiciones de salud:

27.6% Obesidad/Sobrepeso

25.1% Neuropatía diabética

13.5% Hipertensión arterial

11.1% Nefropatía diabética

6.6% Enfermedades cardiovasculares

5.7% Retinopatía diabética

4% Pie diabético

Educación en diabetes, la clave

Para el Dr. Yamamoto, la falta de educación nutricional y la falta de tiempo o recursos son las principales barreras que enfrentan las personas con diabetes para adherirse a los planes de tratamiento y control de la glucosa.

El 41.8% de los encuestados señaló que no logra cumplir con sus objetivos de control debido a una falta de comprensión nutricional, mientras que el 32.9% indicó que es debido a la falta de acceso a alimentos saludables. Además, el 22% mencionó problemas emocionales, como el estigma y la depresión, como factores que dificultan el manejo adecuado de la condición.

La encuesta también reveló que la comunidad mexicana que vive con diabetes tiene un gran interés por recibir más educación sobre nutrición (65.4%) y sobre el control de glucosa (54.8%), lo que resalta la necesidad urgente de recursos educativos accesibles.

Oferta educativa

Como parte de su interés por apoyar a las personas con diabetes y a los profesionales de la salud, la FMD ofrecerá talleres y foros gratuitos durante todo el mes de noviembre y principios de diciembre, esto con el objetivo de reducir la brecha de conocimiento sobre el manejo integral de la diabetes. Estas actividades estarán disponibles en línea a través de la plataforma diamundialdiabetes.org. Asimismo, para generar una mayor concientización de la enfermedad, la sede de la Cámara de Diputados se ilumina de azul hasta el 15 de noviembre de este año.

Comparte este articulo
Facebook
X
Pinterest
WhatsApp