Un estudio analiza a gran escala cómo se adapta la bacteria del estafilococo a los seres humanos
El Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC) colidera una investigación que describe la adaptación genética de la bacteria Staphylococcus aureus durante su colonización en personas portadoras Un equipo internacional coliderado desde el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publica en Nature Communications el estudio más detallado hasta la…
Read articleLa Oftalmología Mexicana se Fortalece: XLI Congreso Nacional de Residentes en Oftalmología 2025
En el marco del XLI Congreso Nacional de Residentes en Oftalmología 2025, el Dr. José Antonio Paczka Zapata, presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO), destacó la importancia de este evento para la formación de nuevos especialistas en el país. La SMO, fundada en 1893 y considerada la sociedad médica más antigua de América,…
Read articleSolicitan la patente de la vacuna contra el paludismo desarrollada en la Universidad de São Paulo
La elaboración del inmunógeno se lleva a cabo en colaboración con el Centro de Tecnología de Vacunas de la Universidad Federal de Minas Gerais. Ya se ha concretado también una solicitud para la realización de ensayos en humanos Una vacuna brasileña contra el tipo más común de paludismo en el país y en otras áreas…
Read articlePreviene especialista del IPN por consumo de alimentos con micotoxinas
Las micotoxinas son producidas de forma natural por los hongos durante el proceso de colonización de plantas hospedantes a nivel de campo, o en alimentos durante su proceso de descomposición, explicó Doris Luna Escalona, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Ejemplifica el proceso: todas y todos hemos visto cómo a panes, tortillas, yogur o frutas,…
Read articlePatentado un nuevo método más eficaz, sostenible y seguro para combatir la listeria
La investigación muestra el potencial de una combinación de enzimas para hacer frente a este patógeno, eliminando hasta el 99,99% de sus células en ensayos realizados Entre los enemigos que ponen en riesgo nuestros alimentos, Listeria monocytogenes destaca como uno de los patógenos más peligrosos, causando decenas de muertes cada año. Los métodos tradicionales para…
Read articleObtienen polvos solubles con propiedades antiinflamatorias a partir de la pulpa de la cáscara del café
El nuevo producto, desarrollado por un equipo del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC-UAM), se basa en aprovechar un residuo del café Un equipo de científicos del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM),…
Read article