La ecografía como herramienta clave para la investigación del cerebro
El ultrasonido, que alguna vez se usó principalmente para obtener imágenes, está emergiendo como una herramienta precisa y no invasiva para la investigación y la terapia del cerebro. Investigadores de la Universidad de Plymouth, la Universidad de Stanford y Attune Neurosciences destacan su potencial en un nuevo artículo de PLOS Biology, en el que detallan sus aplicaciones y desafíos.…
Read articleEl método de resonancia magnética mejora la comprensión de la función pulmonar
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Newcastle ha introducido un nuevo método de resonancia magnética que proporciona información en tiempo real sobre la función pulmonar. Esta técnica permite a los profesionales médicos evaluar la eficacia con la que el aire se mueve a través de los pulmones, ofreciendo información valiosa para los pacientes con asma,…
Read articleDía Mundial del Cáncer: 4 de febrero
A pesar del incremento de los casos, la lucha contra el cáncer ha dado un giro radical gracias al avance en el diagnóstico diferenciado y la medicina de precisión La conmemoración del Día Mundial del Cáncer, que ocurre cada 4 de febrero, nos invita a reflexionar sobre un desafío sanitario que sigue en aumento debido…
Read articleEl INCYL abre una nueva vía para reducir los efectos secundarios de las cirugías en el cerebro
Un trabajo del Instituto de Neurociencias de Castilla y León revela la utilidad de las células mieloides inmaduras frente a la inflamación Un estudio del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL), centro de investigación de la Universidad de Salamanca (USAL), ha revelado que las células mieloides inmaduras, obtenidas de la médula ósea de…
Read articleTDAH, catalogado como un problema de salud pública para México
Aunque el diagnóstico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se realiza por primera vez durante la infancia; algunas personas pueden ser diagnosticadas durante la adolescencia e incluso hasta la edad adulta. Los síntomas más comunes son: problemas para mantener la atención en tareas que no son importantes o significativas para ellos, dificultad…
Read articleDesarrolla IPN electrodos para aminorar signos en pacientes con Parkinson
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en el desarrollo de electrodos ultradelgados útiles en la estimulación cerebral profunda para mejorar la funcionalidad y calidad de vida de quienes padecen Enfermedad de Parkinson, afección neurodegenerativa que suele tener como síntomas temblor, rigidez, lentitud y trastornos de la marcha. El doctor Christopher René Torres San Miguel, titular…
Read article